Sáenz sobre el fallo de la Corte: “No voy a entrar en la discusión ni en la grieta”
El Gobernador se refirió al fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y aseguró que no forma parte de la Liga de Gobernadores y que su apoyo es al NOA y NEA.
El mandatario provincial, Gustavo Sáenz, habló sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el reclamo de fondos coparticipables. Aseveró que “no voy a entrar en la discusión y en la grieta entre dirigentes nacionales con CABA”.
Explicó por qué se apartó del apoyo de la Liga de Gobernadores cuando el presidente, Alberto Fernández, convocó a los mandatarios a Casa Rosada una vez conocido el fallo de la CSJN para la devolución de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dijo que es parte de los gobernadores del NOA y NEA y justificó su decisión en no haber participado antes de reuniones de la Liga de Gobernadores porque “entendíamos que teníamos que defender los derechos de los salteños y las obras de los salteños” y “no meternos en esa pelea entre los porteños y la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Agregó: “A nosotros no nos beneficia en nada porque ninguno de esos dineros llegó a las provincias”.
“Nosotros manifestamos, cuatro gobernadores – Salta, Misiones, Neuquén y Rio Negro-, que somos representantes de frentes provinciales, nuestra postura de preocupación del fallo de la Corte”, admitió ante el temor de no saber qué pasará con las obras previstas en el Presupuesto 2023.
Sin embargo, Sáenz sostuvo que “los fallos de la Corte y de la justicia tienen que ser respetados, podemos compartirlos o no”, aunque dejó en claro que la Provincia se verá afectada si los recursos son nacionales y se distribuyen entre las provincias.
Consideró que el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta reclama algo que es legítimo porque es su derecho reclamar por algo que le fue arrebatado, situación que se produciría de parte del Gobierno salteño, advirtió Sáenz, si a raíz del fallo el Gobierno Nacional pretende sacar recursos para obras en un “norte postergado durante muchos años”, subrayó.
Enfatizó en que es hora de discutir una verdadera ley de coparticipación porque no puede ser que per cápita los salteños estén en el último lugar, menos que otros argentinos, señaló.
Finalmente, consideró que la distribución será justa cuando ya no haya “argentinos de primera y de segunda”.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.