Sáenz sobre el fallo de la Corte: “No voy a entrar en la discusión ni en la grieta”
El Gobernador se refirió al fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y aseguró que no forma parte de la Liga de Gobernadores y que su apoyo es al NOA y NEA.
El mandatario provincial, Gustavo Sáenz, habló sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el reclamo de fondos coparticipables. Aseveró que “no voy a entrar en la discusión y en la grieta entre dirigentes nacionales con CABA”.
Explicó por qué se apartó del apoyo de la Liga de Gobernadores cuando el presidente, Alberto Fernández, convocó a los mandatarios a Casa Rosada una vez conocido el fallo de la CSJN para la devolución de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dijo que es parte de los gobernadores del NOA y NEA y justificó su decisión en no haber participado antes de reuniones de la Liga de Gobernadores porque “entendíamos que teníamos que defender los derechos de los salteños y las obras de los salteños” y “no meternos en esa pelea entre los porteños y la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Agregó: “A nosotros no nos beneficia en nada porque ninguno de esos dineros llegó a las provincias”.
“Nosotros manifestamos, cuatro gobernadores – Salta, Misiones, Neuquén y Rio Negro-, que somos representantes de frentes provinciales, nuestra postura de preocupación del fallo de la Corte”, admitió ante el temor de no saber qué pasará con las obras previstas en el Presupuesto 2023.
Sin embargo, Sáenz sostuvo que “los fallos de la Corte y de la justicia tienen que ser respetados, podemos compartirlos o no”, aunque dejó en claro que la Provincia se verá afectada si los recursos son nacionales y se distribuyen entre las provincias.
Consideró que el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta reclama algo que es legítimo porque es su derecho reclamar por algo que le fue arrebatado, situación que se produciría de parte del Gobierno salteño, advirtió Sáenz, si a raíz del fallo el Gobierno Nacional pretende sacar recursos para obras en un “norte postergado durante muchos años”, subrayó.
Enfatizó en que es hora de discutir una verdadera ley de coparticipación porque no puede ser que per cápita los salteños estén en el último lugar, menos que otros argentinos, señaló.
Finalmente, consideró que la distribución será justa cuando ya no haya “argentinos de primera y de segunda”.
Te puede interesar
Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.