Salta Por: Ivana Chañi26/12/2022

Sáenz sobre el fallo de la Corte: “No voy a entrar en la discusión ni en la grieta”

El Gobernador se refirió al fallo de la Corte Suprema por la coparticipación y aseguró que no forma parte de la Liga de Gobernadores y que su apoyo es al NOA y NEA.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz, habló sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el reclamo de fondos coparticipables. Aseveró que “no voy a entrar en la discusión y en la grieta entre dirigentes nacionales con CABA”.

Explicó por qué se apartó del apoyo de la Liga de Gobernadores cuando el presidente, Alberto Fernández, convocó a los mandatarios a Casa Rosada una vez conocido el fallo de la CSJN para la devolución de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Coparticipación: El Presidente anunció que le pagará la cautelar a CABA con bonos

Dijo que es parte de los gobernadores del NOA y NEA y justificó su decisión en no haber participado antes de reuniones de la Liga de Gobernadores porque “entendíamos que teníamos que defender los derechos de los salteños y las obras de los salteños” y “no meternos en esa pelea entre los porteños y la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

Agregó: “A nosotros no nos beneficia en nada porque ninguno de esos dineros llegó a las provincias”.

 “Nosotros manifestamos, cuatro gobernadores – Salta, Misiones, Neuquén y Rio Negro-, que somos representantes de frentes provinciales, nuestra postura de preocupación del fallo de la Corte”, admitió ante el temor de no saber qué pasará con las obras previstas en el Presupuesto 2023.

Larreta denunciará hoy ante la Corte que el Gobierno no cumplió el fallo por la coparticipación

Sin embargo, Sáenz sostuvo que “los fallos de la Corte y de la justicia tienen que ser respetados, podemos compartirlos o no”, aunque dejó en claro que la Provincia se verá afectada si los recursos son nacionales y se distribuyen entre las provincias.

Consideró que el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta reclama algo que es legítimo porque es su derecho reclamar por algo que le fue arrebatado, situación que se produciría de parte del Gobierno salteño, advirtió Sáenz, si a raíz del fallo el Gobierno Nacional pretende sacar recursos para obras en un “norte postergado durante muchos años”, subrayó.

Enfatizó en que es hora de discutir una verdadera ley de coparticipación porque no puede ser que per cápita los salteños estén en el último lugar, menos que otros argentinos, señaló.

Sáenz: "La historia recordará a Esteban como uno de los mejores ministros de Salud"

Finalmente, consideró que la distribución será justa cuando ya no haya “argentinos de primera y de segunda”.

Te puede interesar

Horarios de atención del Registro Civil durante el fin de semana: Quedan DNI por retirar

Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.

Elecciones Salta 2025: El paso a paso de la Boleta Única Electrónica

Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.

Qué pasa si no voto el domingo

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Dónde voto el domingo: consultá el padrón electoral

Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

Dictarán curso de marketing con IA para emprendedores

Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.

Inauguraron una sede de la UNATE en Aguaray

A través de iniciativas como esta, se reafirma el compromiso de brindar oportunidades de aprendizaje y participación a los adultos mayores en toda la provincia.