Podrían multar a otros 15 barrios por extraer agua irregularmente y no tratarla
Lo dieron a conocer desde el Ente Regulador de Servicios Públicos que ya multó a El Prado Ecovillage por cuatro millones de pesos.
Por Aries, el Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, confirmó la sanción por cuatro millones de pesos impuesta a El Prado Ecovillage por irregularidades en el uso del agua. “Como la Secretaría de Recursos Hídricos daba cupos de agua sin que ellos constituyeran consorcio, la situación es irregular y hay responsabilidad del Estado que no controlaba”, dijo sobre la situación que involucra a otros 15 barrios.
El titular del Ente recordó que hace un año dictaron dos resoluciones a fin, precisamente, de regularizar estas situaciones. Las mismas exigen tres puntos: que cada empresa tenga los caudalímetros para que se respeten los caudales asignados por Recursos Hídricos; que se cumpla con el protocolo de potabilización del agua; y que se paguen los seguros porque, de otro modo, frente a la manipulación del agua debe responder el Estado.
Si bien indicó que se han inscripto algunos barrios, señaló que algunos han hecho cuestionamientos. “El Prado no nos han dejado ingresar a ejercer el control de policía”, aseveró Saravia quien remarcó que, además de no contar con caudalímetro en el pozo, no han presentado los papeles que acrediten su registro.
Además, entre los otros 15 barrios en situación similar, de los cuales el 50% no tiene los pozos registrados, mencionó a Jardines, El Tipal, Maitines y Praderas. Además, aclaró que la sola inscripción no garantiza el cumplimiento de todo lo dispuesto.
Consultado sobre las exenciones por el uso del agua, Saravia resaltó que es la Secretaría de Recursos Hídricos la responsable de fijar el canon de abastecimiento poblacional, que actualmente no existe, solo el pago de canon por irrigación y por uso industrial.
“Nosotros no tenemos intervención ni competencia, sí tenemos la reglamentación de abastecimiento poblacional”, aclaró y señaló: “Ellos pagan una prorrata de 330 pesos por año por hectárea, esto hay que cambiar”.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.