García Salado aseguró que cumplió sus objetivos en Aguas del Norte
El titular de la empresa solo dijo no estar conforme con la captación de fuentes.
El presidente del directorio de Aguas del Norte, Luis María García Salado, realizó un balance de gestión y aseguró que los objetivos que se propuso al asumir fueron cumplidos.
Por Aries, el próximo secretario de Justicia, señaló que al llegar a Aguas del Norte se propuso regularizar la empresa, hacer un análisis integral de su estado en toda la provincia, ver de qué forma mejorar las captaciones e incorporar fuentes de agua y optimizar el servicio.
Es así que destacó los más de 450 proyectos elevados al Ejecutivo, muchos de los cuales hoy se están licitando con fondos provinciales y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento- ENOHSA.
Consideró que “lo más importante es que se dio a conocer la desinversión”, sumado a la decisión de incorporar al directorio las áreas de Economía, Infraestructura y Recursos Hídricos. “Se declaró política de Estado al agua y el saneamiento”, subrayó al tiempo que celebró el haber logrado la exención del impuesto a las ganancias.
Por otra parte, dijo no estar conforme con la captación de fuentes. “La gente necesita agua y, desde ese punto de vista, no lo he podido lograr por imposibilidad del tiempo y de las obras que hay que hacer”, sostuvo al respecto y agregó: “Muchos vecinos podrán decir ‘no me mejoró el agua’. Sí se mejoró gran parte de la captación de lo que había, se planificó y se sabe las obras que hay que hacer para los próximos 10 años”.
Finalmente, consideró que el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados y sucesor suyo en la empresa, Ignacio Jarsún, “es una persona que va a saber y va a poder continuar”. “Los directores siguen en sus funciones, hay un muy buen equipo”, dijo y aseguró: “La empresa trata de buscar la solución del tema de la inversión. La planificación, que ese era mi objetivo, está cumplido”.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.