Sí, pero no: Salta primero comunicó que regiría el feriado, luego borraron el comunicado
El Gobierno de Salta publicó un comunicado cerca de las 21 hs donde indicaba que en la provincia regirían los alcances del feriado nacional decretado para este martes. Un mensaje de WhatsApp horas más tarde desestimó el parte oficial.
Una vez que el Gobierno Nacional emitió el decreto de necesidad y urgencia que imponía un feriado nacional este martes por la consagración en el campeonato del mundo de la Selección Argentina, comenzaron las confusiones sobre su alcance en las provincias del interior.
Lo que establece la medida firmada por el Presidente de la Nación y sus ministros es Declárase feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la SELECCIÓN MASCULINA ARGENTINA DE FÚTBOL el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la “Copa Mundial de la FIFA CATAR 2022”.
En su segundo artículo se instruye a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales.
Y lo único que exceptúa es a las instituciones bancarias y entidades financieras y de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), "que deberá prestar servicios hasta las 12:00 horas".
Una vez oficializado el DNU, el Gobierno Provincial emitió un comunicado alrededor de las 21 hs. a través de canales oficiales intitulado: “Regirán en Salta los alcance del feriado nacional decretado para mañana (por hoy)” y que sostenía en su cuerpo que “El Gobierno provincial instruyó a los distintos organismos para que implementen las medidas pertinentes a fin de mantener las guardias necesarias a efectos de preservar la continuidad de servicios”.
El Poder Judicial de Salta había comunicado un texto en igual sentido.
Alrededor de las 22 hs., dirigentes opositores y, principalmente, del interior criticaron la medida dictada. Gobernadores de distintas provincias comenzaron a desmarcarse de lo dispuesto por Alberto Fernández e informaron que no acatarían el alcance de la normativa.
Entrada la medianoche, el comunicado oficial del Gobierno de la Provincia fue eliminado del sitio institucional y los funcionarios emisarios a las 0:08 exactamente, hicieron trascender un mensaje de WhatsApp (sic): “El feriado nacional rige para todo el país. No obstante el gobernador Gustavo Saenz instruyó a sus funcionarios para que mañana el trabajo en la administración pública provincial sea normal”.
Por su parte, el Poder Judicial indicó “… por cuánto el gobierno de la provincia de Salta ha dispuesto que mañana, martes 20, se trabaje normalmente. En consecuencia, las actividades en el Poder Judicial se desarrollarán en forma habitual”.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.