El Gobierno emitió recomendaciones para quienes vuelven de Qatar
Los viajeros que estuvieron en ese país o en otros de Medio Oriente y presenten dentro de las tres semanas siguientes fiebre y erupción cutánea, o fiebre y tos o dificultad respiratoria, deben estar alerta. Los detalles.
Miles de argentinos tuvieron la oportunidad de viajar a Qatar para ver a Argentina consagrarse como campeón del mundo, y en las próximas horas volverán al país. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para los viajes.
Quienes viajaron a Qatar o a otros países de Medio Oriente, y dentro de las tres semanas siguientes presentan fiebre y erupción cutánea o fiebre y tos o dificultad respiratoria, deberían tomar las siguientes medidas:
- Colocarse barbijo.
- Consultar inmediatamente al médico o servicio de salud y referir el antecedente de viaje.
- Seguir estrictamente las indicaciones del equipo de salud.
- Mientras se encuentre con síntomas no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos y seguir las indicaciones médicas.
- La propagación del letal "virus del camello" en Qatar alarma a los epidemiólogos
"Ante la presencia de síntomas es importante realizar la consulta temprana para que el personal de salud evalúe el cuadro clínico y el riesgo epidemiológico de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio", detalla Salud, que agrega que esto es fundamental para implementar las acciones de diagnóstico, tratamiento y control epidemiológico correspondientes para minimizar el riesgo de introducción de estas enfermedades en el país.
Las enfermedades por las que advierte el Ministerio de Salud al volver de Qatar
Sarampión: Qatar pertenece a la Región del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reportó en el año 2021 un total de 23.840 casos confirmados, dos veces más que el año anterior, detalla el Ministerio de Salud.
Dieciocho de los 21 países de esa región presentan actualmente circulación endémica de sarampión, entre ellos Qatar. Países de otras regiones que participan del mundial, también notificaron brotes de sarampión. Situación similar ocurre con el virus de la rubéola.
"Argentina certificó la eliminación de la circulación endémica del sarampión y desde el año 2000 no se registran casos autóctonos. Sin embargo, dada la alta circulación del virus en otras regiones, se reportaron casos importados como sucedió posterior al Mundial de Sudáfrica en el año 2010", alerta Salud.
Poliomielitis: "Las bajas coberturas de vacunación en la Región de las Américas, el gran número de viajeros en contexto de un evento masivo como el mencionado, constituyen un incremento del riesgo de reintroducción de sarampión, rubéola y polio en el país y en la Región", señala la información oficial.
Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV): Qatar es uno de los países que ha reportado casos de esta enfermedad. Se trata de una afección zoonótica, potencialmente grave provocada por el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), también conocido como "Virus del camello".
Los síntomas típicos del MERS varían desde casos leves hasta enfermedad respiratoria aguda grave. Los indicios más característicos son fiebre, tos y dificultad respiratoria. Asimismo, la neumonía es una presentación frecuente.
Este virus se transmite de los animales a las personas y se ha detectado en camellos que se han relacionado con infecciones humanas en varios Estados Miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional. Sin embargo, la transmisión de persona a persona es posible y ha tenido lugar de manera predominante entre contactos directos y en entornos de atención de salud.
Los mayores brotes se han producido en establecimientos de salud de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la República de Corea. Fuera de los entornos de atención de salud, no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona en ningún lugar del mundo.
Según informó la Organización Panamericana de la Salud, hasta la fecha la OMS no reportó que haya habido casos humanos confirmados de MERS en Qatar, siendo que de hecho alertan sobre la existencia de una variedad de rumores falsos. Adicionalmente, considera que, dada la situación global y las recomendaciones vigentes, no hay indicaciones específicas para los viajeros que regresan de Qatar bajo el Reglamento Sanitario Internacional.
El reporte más reciente de MERS a nivel global informó cuatros casos confirmados en humanos que han ocurrido en Arabia Saudita entre diciembre 2021 y octubre 2022.
Con información de Perfil
Te puede interesar
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales. Fue realizada en el Hospital San Bernardo por equipo local y un especialista del instituto Fleming, de Buenos Aires.
Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.
El Hospital de Orán estrena su resonador beneficiando a más de 150 mil personas
El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.