Siguen las negociaciones para que los supermercados no abran el domingo
De ser aceptada la propuesta, contemplaría a los supermercados del micro y macrocentro.
En diálogo con Aries, el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio, Ángel Ortiz, anticipó que avanzan las negociaciones para que este domingo, cuando la Selección Argentina se enfrente a Francia por la final de la Copa del Mundo Qatar 2022, supermercados del micro y macrocentro no abran sus puertas ya que se busca preservar la seguridad de los trabajadores, sumado al derecho de participar de la fiesta que emociona a las y los salteños.
En este sentido, desde la Policía de la provincia se prevé un amplio operativo ante la inminente concurrencia de una multitud para festejar, lo que podría ser la tercera corona de la Albiceleste en el campeonato más importante del fútbol.
Ortiz recordó que en el partido por semifinales, que disputó contra Croacia, se produjeron hechos de inseguridad que perjudicaron a comerciantes ante los desmanes.
En este sentido, expresó que en el diálogo que mantuvo con representantes de hipermercados y tiendas comerciales arribaron a acuerdos en donde algunos cerrarán durante el horario del partido y otros lo harán durante toda la jornada.
Por otro lado, Ortiz se refirió a la actividad comercial durante el 24 y 31 de diciembre, y confirmó que en general culminará a las 17 horas, sin embargo por rubro habrá un desglose por ejemplo los corralones, tiendas de electrodomésticos e hiper mayoristas cerrarán al mediodía, mientras que supermercados, Paseo Salta, Shopping y otros centros comerciales lo harán a las 17 horas.
Recomendó hacer las compras con anticipación y adelantó que en los días previos a las festividades seguramente habrá jornadas extendidas por lo que los trabajadores deberán hacer valer sus derechos en el pago de las mismas, que dependerán del convenio colectivo y la escala salarial.
No obstante, dijo que los trabajadores podrán hacer los reclamos, por incumplimiento de los empleadores, ante el sindicato, la Secretaría de Trabajo o la delegación Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.