Empresas de colectivos del interior anunciaron un paro para el fin de semana de Navidad
Los transportistas denuncian que el Estado nacional no giró $11.800 millones en subsidios comprometidos para noviembre y diciembre.
Las empresas de colectivos del interior del país advirtieron que de no concretarse el pago de $11.800 millones en subsidios adeudados por el Estado Nacional, deberán interrumpir el servicio durante el fin de semana del viernes 23 de diciembre, en plenas fiestas de fin de año.
Los empresarios de transporte automotor sostuvieron que sin esos fondos clave para el mantenimiento del servicio, que sólo depende parcialmente de la tarifa que cobran, no podrán pagar aguinaldos de fin de año.
“Los reclamos de las empresas de colectivos del interior se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos” (FATAP)
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) denunció que “el Estado Nacional debe $6.000 millones de noviembre y $5.800 millones de diciembre” en subsidios comprometidos por lo que las empresas no podrán afrontar el pago de aguinaldos y peligra el servicio para el fin de semana de Navidad y hasta que se regularice la situación.
FATAP lleva adelante un largo conflicto con el Estado nacional por las demoras en la transferencia de los subsidios con los que el Gobierno mantiene pisadas las tarifas que pagan los usuarios. Según explican, el presupuesto destinado al área se retrasa en forma sistemática, lo que vuelve a los quites de servicio algo habitual en los últimos meses.
Las empresas del interior reclaman un trato igualitario al que reciben las que operan en AMBA
Los transportistas reclaman que a la hora de girar los subsidios comprometidos se equipare al transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con los servicios en el resto del país, para los que el aporte monetario del Estado llega tarde y en menor cuantía. En junio, por ejemplo, las empresas decidieron interrumpir los servicios nocturnos ante el retraso en pagos comprometidos.
“Los reclamos de las empresas de colectivos del interior se han vuelto tan frecuentes como los incumplimientos del Estado Nacional en abonar los pagos comprometidos”, señalan voceros de la FATAP. “Las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte, que equipare a las provincias con el AMBA. De lo contrario, la manta continuará siendo corta, y los que pierden son siempre los trabajadores, los que viajan y los del sector”, detalló la cámara de empresas de colectivos en un comunicado.
“Las empresas del interior piden una solución de fondo, que sería una Ley Federal del Transporte, que equipare a las provincias con el AMBA” (FATAP)
“Solicitamos a las autoridades que se regularice la situación de manera urgente, que estos retrasos no lleguen a los trabajadores que merecen su aguinaldo, y que no afecte a quienes viajan cada día en transporte público para trabajar, atender a sus seres queridos, acudir a un hospital, etc”, finalizó el comunicado de la Federación.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Realizarán una “Caminata de las Velas” bajo la consigna “el Garrahan no se apaga”
Trabajadores advierten un vaciamiento del hospital pediátrico. Este jueves marchan desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco con apoyo de figuras del cine y familiares.
Trata de personas: en el último año fueron condenadas 22 personas por crímenes contra 82 víctimas
En total 1043 condenados desde 2008, cuando entró en vigencia la ley, según datos difundidos por el Ministerio Público Fiscal en el día Mundial contra la Trata.
Falla en la web de ARCA paralizó trámites en todo el país
El error impide avanzar en la recategorización del Monotributo y otras obligaciones impositivas. El organismo pidió paciencia.
El Gobierno volverá a prorrogar las concesiones de represas del Comahue
Será la séptima extensión desde 2023. Aún no hay fecha para la licitación ni se publicaron los pliegos prometidos por Caputo.
Nación envió más fondos a las provincias, pero aún no se recupera lo perdido en 2023
El total transferido creció 6,4% respecto a 2024, pero sigue 12,3% por debajo del primer semestre del 2023.
Casas particulares: Formalizan aumento salarial y bono extraordinario
El Gobierno formalizó el incremento, que se aplicará desdoblado en cuatro partes entre julio y septiembre. Además, se abonará una suma no remunerativa con los haberes de agosto.