Salud Por: Ivana Chañi12/12/2022

Personal de salud se manifestó en contra de un trato diferencial con los médicos

Referentes de hospitales y centros de salud denunciaron un trato diferencial con los médicos y piden agrupamientos propios para cada sector.

En diálogo con Aries, Silvana Maigua, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) habló sobre el reclamo que junto a otros referentes de la salud realizó en la sede del sindicato.

Expresó que el personal de salud no es ajeno al pedido de los médicos autoconvocados de la modificación del artículo 21 de la ley 7678 para crear un agrupamiento especial que regule su actividad dentro de los hospitales y centros de salud públicos.

Médicos autoconvocados: “Estamos pidiendo a nuestras autoridades que nos contengan”

Aseveró que hay un trato desigual entre los médicos y el resto del personal sanitario porque “a ellos los reciben y a nosotros no” y agregó que la lucha debe ser todos juntos porque en definitiva están peleando por lo mismo.

“Sabemos que esto lo vamos a conseguir saliendo a la calle y pidiendo que nos escuchen”, reconoció, al tiempo que sostuvo  que “si se va a modificar para ellos, que se nos modifique para todo el equipo de salud”.

En tal sentido, cuestionó que un chofer de ambulancia esté contemplado en maestranza o servicios generales cuando a ellos también se les puede crear un agrupamiento propio.

Diputados recibieron a representantes de médicos autoconvocados

Afirmó que los licenciados, al igual que los médicos estudian y se capacitan y merecen también un agrupamiento diferencial.

Sobre otras las exigencias, Maigua reiteró el 82% móvil, definiciones con el bono de fin de año y, un ítem por viáticos cuando hay paro porque aseguró que deben los trabajadores pagar de su bolsillo el remis o taxi para llegar a sus lugares de trabajo,

Finalmente, anticipó que se encuentran en estado de alerta y movilización para ser escuchados y obtener respuestas a sus peticiones.

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.