Municipios Por: Ivana Chañi07/12/2022

“Uluncha” Saravia contra la municipalización del agua en Tartagal

El titular del Ente Regulador cuestionó la aprobación del Referéndum en Tartagal y aseguró que “hoy no es la solución”. Apuntó también a la justicia y descalificó un fallo por “exceso de voluntarismo”.

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP), Carlos “Uluncha” Saravia, en dialogo con Aries se refirió al Referéndum en Tartagal para municipalizar el servicio de agua. Consideró que la solución no es esa ya que los municipios no tienen los recursos para hacerse cargo del servicio.

Crisis del agua en el norte: Advierten que el agua de red no es apta para consumo humano

Apuntó contra la oposición del intendente de Tartagal, Mario Mimessi, ya que habría que sustraer dinero del presupuesto para destinarlo a la empresa prestataria.

“Yo creo que ellos mismos se están afectando” aseveró y agregó que a su criterio municipalizar el agua hoy no es la solución a los problemas de la prestación deficitaria.

Si bien Saravia reconoció que el servicio no es el adecuado, cruzó a los impulsadores de la iniciativa y puntualizó en el financiamiento.

“Nosotros hicimos el cálculo de cuanto se necesita, hace diez años se diseñó un plan director de aguas en 1.500 millones de dólares, hoy con una infraestructura más degradada, se necesitan 2.000 millones”, aseveró y marcó que esa suma aumenta considerando la inflación y devaluación.

Por lo tanto, sostuvo que es responsabilidad del estado provincial,  ya que es “el que tiene que salir a trabajarlo como lo viene haciendo”, respaldó.

El Ente Regulador asegura que el agua en Tartagal es potable

El presidente del Ente Regulador también se refirió a la justicia y cuestionó un fallo en particular que ordena que se provea de agua en el norte provincial con calidad y continuidad, además de la realización de obras, en este sentido calificó la medida de un “exceso de voluntarismo” porque “acá hay que hablar de la realidad, 600.000 millones de pesos la provincia no los tiene, y la nación tampoco lo va a destinar a Salta solo para agua”, cerró.

 

Te puede interesar

Campo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, confirmó que la llegada de YPF a Refinor genera expectativas, aunque advirtió que “difícilmente vuelvan las plantas de crudo”.

En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas

El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.

Ferraris se despegó del informe sobre la gestión de Yolanda Vega, tras denuncias por faltante millonario en Rentas

El titular de la Auditoría General explicó que no firmó el informe de transición del municipio de Cerrillos correspondiente a la gestión de Yolanda Vega. La decisión se conoció luego de las denuncias del intendente Enrique Borelli por irregularidades en Rentas.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se incendió un camión cargado de bananas en Embarcación

El siniestro ocurrió sobre la Ruta Nacional 34 al norte de la ciudad. Bomberos y autoridades locales trabajaron para controlar el fuego; el chofer resultó ileso y solo hubo daños materiales.

Operativo de rescate en altura en Salta: Buscan a dos hombres en Cerro Pacuy

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.