Desde Aguas del Norte desmienten improvisación de las obras en el norte
Lo manifestó el titular de la empresa y detalló el plan de acción que, desde antes de la constitución del Comité de Crisis Hídrica, se está llevando a cabo en San Martín.
Por Aries y desde Tartagal, el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado se refirió a los trabajos que realizan para restablecer el servicio en el San Martín, asimismo negó que haya improvisación en las obras y destacó que la sequía sobrepasó todo tipo de planificación.
“No es improvisación, la empresa viene trabajando a medida que avanzan los problemas, va armando un plan, un programa para paliar la problemática de la seca en el norte”, expresó.
Sostuvo que desde antes de la conformación del Comité de Crisis Hídrica, el personal de la empresa se encontraba en Tartagal trabajando en base a la planificación de cuatro a cinco puntos.
Al respecto detalló:
En vista al primer punto se hizo un canal para el trasvasamiento del dique El limón hacia el dique Itiyuro por el que se hizo un canal para que desembocara las tomas las tomas de torres que tiene la planta del Itiyuro, y ahora con el Limón se hizo y se comenzó a trabajar y, el agua no corría bien porque había que saturar los poros para que pueda correr porque se absorbía mucho, señaló.
De acuerdo al segundo punto del plan, destacó que se amplió el canal por lo cual se rompió el muro que unía el dique Limón con el dique Itiyuro y se pusieron dos caños a los efectos de facilitar y agilizar el corrimiento del agua hacia la toma.
En tercer lugar, la empresa llevó una bomba de grandes dimensiones con su grupo electrógeno para hacer el trasvasamiento del Limón al Itiyuro; y por último en los puntos cuatro y cinco se continúan con las obras.
En base a este plan, y al apoyo del Comité de Crisis Hídrica, García Salado destacó que en el departamento San Martín se está restableciendo el servicio de agua.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.