La falta de acceso al agua “nos llevó a tener el índice de mortalidad infantil más alto del país”
El diputado provincial Jorge Restom, intervino en el debate del proyecto de ley que declara la Emergencia Hídrica. Recordó los aportes y adelantos que realizó el Gobierno nacional a Salta para obras de infraestructura y recordó que advirtió sobre la problemática durante el año.
“El 22 de marzo, cuando fue el día mundial del agua, ante esta Cámara hablé de crónica de una muerte anunciada”, dijo Restom en referencia al problema del agua en las localidades del norte.
Además, recordó que en la reunión que tuvo lugar en la Cámara de Diputados con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, le planteó la necesidad del acueducto Yacuy – Tartagal, una obra que empezó el actual Gobierno pero no se terminó, pese a que el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) había transferido 290 millones de pesos que no se invirtieron y que el pasado 4 de noviembre se llamó a licitación por 590 millones de pesos.
“El 17 de mayo hablé en esta Cámara de que la falta de acceso básico al agua nos llevó a tener el índice de mortalidad infantil más alto del país al Departamento San Martín con 73 decesos”, dijo Restom.
Además, recordó que en junio planteó ante la Cámara que el Gobierno nacional adelantó cinco mil millones de pesos para obras de infraestructura agua y saneamiento, ante lo cual pidió que se fortalezca la Agencia de Recursos Hídricos, que fue desmantelada en los últimos años.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.