Salta Por: Belén Herrera29/11/2022

Precios Justos: Expendedores advierten que algunas estaciones pueden verse seriamente afectadas

De acuerdo con lo que señalan el sector lleva ya un atraso significativo respecto a la inflación que repercute en su rentabilidad.

Tras el acuerdo del gobierno nacional con las petroleras para la incorporación de los combustibles a Precios Justos, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se mostró cauto y se refirió a algunos inconvenientes que observan desde el sector.

Por Aries, Pérez se refirió al atraso significativo que mantiene el sector en relación a la inflación, advirtiendo que “en lo que va del año las naftas aumentaron un 52%, el gasoil un 74% y la inflación fue del 88%”. “Con ese atraso, a partir del mes que viene se supone que van aumentar los combustibles 4% mensual, y sería de esperar que la inflación sea por lo menos cercana al 4%”, analizó.

Señaló así que esta situación produce que los costos más significativos, entre los que enumeró la mano de obra, energía, sigan acompañando el ritmo de la inflación. “El sindicato está pidiendo el 15% para este mes, el 15% para el mes que viene. Entonces, el desfasaje que se produce entre ingresos y costos, no cierran los números, pero veremos cómo avanzamos”, expresó el referente.

Además, remarcó que ahora comenzarían a negociar con las petroleras un margen adicional. Al respecto, subrayó: “Ellos pactaron con Nación un 4% y saben que ese 4% no cubre el costo de funcionamiento de las estaciones de servicio. Ellos saben cuáles son las estaciones que tiene su punto de equilibrio afectado. Algunas estaciones de servicio pueden ver seriamente afectada su situación financiera”.

Si bien consideró que “el cierre es una medida extrema”, advirtió que desde la pandemia viene bajando la rentabilidad de las estaciones de servicio, por lo que advirtió que “va a haber estaciones de servicio seriamente comprometidas”.

“Las distorsiones que se ponen en el mercado, esperemos que sean por tiempo determinado”, expresó Pérez para quien “son distorsiones que afectan el funcionamiento de la economía y sería de esperar que en algún momento comiencen a naturalizarse”. “Bienvenido sea el 4% en la medida en que la inflación ceda y nos permita a todos empezar a tener un horizonte más previsible. Pero, con los antecedentes que tenemos, nos permitimos dudar”.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.