Salta Por: Belén Herrera29/11/2022

Precios Justos: Expendedores advierten que algunas estaciones pueden verse seriamente afectadas

De acuerdo con lo que señalan el sector lleva ya un atraso significativo respecto a la inflación que repercute en su rentabilidad.

Tras el acuerdo del gobierno nacional con las petroleras para la incorporación de los combustibles a Precios Justos, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se mostró cauto y se refirió a algunos inconvenientes que observan desde el sector.

Por Aries, Pérez se refirió al atraso significativo que mantiene el sector en relación a la inflación, advirtiendo que “en lo que va del año las naftas aumentaron un 52%, el gasoil un 74% y la inflación fue del 88%”. “Con ese atraso, a partir del mes que viene se supone que van aumentar los combustibles 4% mensual, y sería de esperar que la inflación sea por lo menos cercana al 4%”, analizó.

Señaló así que esta situación produce que los costos más significativos, entre los que enumeró la mano de obra, energía, sigan acompañando el ritmo de la inflación. “El sindicato está pidiendo el 15% para este mes, el 15% para el mes que viene. Entonces, el desfasaje que se produce entre ingresos y costos, no cierran los números, pero veremos cómo avanzamos”, expresó el referente.

Además, remarcó que ahora comenzarían a negociar con las petroleras un margen adicional. Al respecto, subrayó: “Ellos pactaron con Nación un 4% y saben que ese 4% no cubre el costo de funcionamiento de las estaciones de servicio. Ellos saben cuáles son las estaciones que tiene su punto de equilibrio afectado. Algunas estaciones de servicio pueden ver seriamente afectada su situación financiera”.

Si bien consideró que “el cierre es una medida extrema”, advirtió que desde la pandemia viene bajando la rentabilidad de las estaciones de servicio, por lo que advirtió que “va a haber estaciones de servicio seriamente comprometidas”.

“Las distorsiones que se ponen en el mercado, esperemos que sean por tiempo determinado”, expresó Pérez para quien “son distorsiones que afectan el funcionamiento de la economía y sería de esperar que en algún momento comiencen a naturalizarse”. “Bienvenido sea el 4% en la medida en que la inflación ceda y nos permita a todos empezar a tener un horizonte más previsible. Pero, con los antecedentes que tenemos, nos permitimos dudar”.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.