Desde la Cámara de Comercio buscan impulsar centros comerciales a cielo abierto
“Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, remarcó el presidente de la institución, Gustavo Herrera.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, habló por El Acople sobre la situación del sector y destacó que “el comercio de Salta crece y decrece de acuerdo con los vaivenes de la política”. “La Cámara de Comercio tiene que ayudar a los pequeños, medianos y a los grandes a ver cómo hacer para crecer”, subrayó.
Destacó que su gestión busca acercarse para conocer las necesidades y, especialmente, ver cómo se trabaja en Economía del Conocimiento. “Estamos trabajando con la provincia para ver que esta Economía del Conocimiento sea transferible al comercio. Que se trabaje una serie de elementos que le sirva al comerciante y le sirva a la gente”, dijo, poniendo el énfasis en el desafío de la venta online. “El comercio ha variado con la pandemia y es lo que viene para adelante”, dijo.
Por otra parte, y entendiendo que “los gobiernos provincial y municipal viven de lo que aportan los legales”, consideró que se debe trabajar “para que más gente entre en la legalidad para que no suban los impuestos”. Según sostuvo, la posición de la Cámara es en contra de la venta ilegal. “Tenemos que ayudar a que la gente entre en la legalidad”, insistió al tiempo que resaltó el trabajo realizado con la anterior gestión municipal “para que las habilitaciones sean mucho más fáciles”.
“El comercio viene en caída desde julio”, advirtió el Presidente de la Cámara para luego analizar: “Si vos tenés plata en el bolsillo, salís a comprar lo que necesitás porque no sabés cuánto va a valer mañana. Se ha perdido la capacidad de ahorro. Las tarjetas de crédito, con los planes que tienen, nos favorecen, pero después no tiene margen”.
Opinó así que “el problema es si te genera el consumo para algo que no necesitás”, por lo cual remarcó que “hay que trabajar con la gente para ver que realmente les sea útil y que puedan aprovechar las ofertas”.
En la misma línea, destacó que desde la Cámara se proyecta llevar adelante centros comerciales a cielo abierto. “Va a ser una cosa interesante para la Municipalidad, que quiere descentralizar el centro, trabajar con estos nuevos métodos de pago, trabajar con los bancos, hay muchas cosas para hacer”, subrayó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.