Educación Por: Ivana Chañi23/11/2022

Piden aporte estatal para todos los colegios de gestión privada

El titular de COPRODEC señaló que una vez que ingresan en el sistema educativo debe el Estado reconocer ese aporte, y en este sentido destacó que en Jujuy es del 100%. Asimismo, consideró que debe ir acompañado de un control “exacto y certero”.

En diálogo con Aries, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica (COPRODEC), Roberto Suaina se refirió al pedido de aporte estatal de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta y el proyecto de ley de autoría del diputado Omar Exeni en ese sentido. Al respecto dijo que una vez que los colegios ingresan al sistema educativo deberían tener un aporte estatal.

Colegios privados esperan por la asistencia del Gobierno

Destacó que en provincias como Jujuy, dicha asistencia se aplica desde hace muchos años y “todos tienen el 100% de aporte estatal y lo mantiene”, aseveró.

Asimismo, señaló que el gobierno reconoce que es más costoso un alumno en el sistema público que en la gestión privada, y ello permite un mejor uso de los recursos, “en lugar de abrir una escuela, reconoce a un colegio de gestión privada”, afirmó.

Observó cómo importante que en la entrega del aporte el único requisito sea que el colegio esté incorporado en el circuito educativo sin distinciones de credo o religión.

Finalmente, Suaina remarcó que acompañado del aporte estatal debe ir un control “exacto y certero” para que el colegio que no cumpla con el valor de la cuota, por ejemplo, sea excluido y no reciba la asistencia.

 

Te puede interesar

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.

ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta

El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.

En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas

La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.

Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo

El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.