Salud Por: Belén Herrera23/11/2022

Piden una refuncionalización de la salud pública

Desde la Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta afirman que tras el reclamo de médicos “va a haber un antes y un después”.

Fabián Bruna Pérez, secretario General de ASIMPROSASA (Asociación Interhospitalaria de Profesionales de Salud de Salta) destacó las reuniones que mantuvieron con el ministro de Salud, Juan José Esteban.

Por Aries, el dirigente celebró que el Ministro diera visto bueno a los pedidos que incluyen el pase a planta de todos los contratados; el aumento del sueldo de bolsillo del médico; y la incorporación de ítems no remunerativos a remunerativos, para aumentar sueldos y jubilaciones; entre otros.

Médicos autoconvocados se movilizaron por mejoras salariales

Sobre el reclamo que vienen llevando adelante médicos, consideró correcto que no se hayan sentido representados por un gremio porque, a su entender, “lo que se hizo fue insuficiente” frente a las décadas de postergación del sector.

“El trabajo que se debe hacer en cuanto a todo lo que es la salud pública debe ser planificado, organizado, tener una conducción y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pretender hoy reconstituir el salario es muy difícil”, analizó Bruna Pérez para quien “las arcas públicas no van a tener los recursos para afrontar ese repentino incremento salarial que se pretende”.

Así las cosas, en el marco de un reclamo que cobra fuerza, opinó que “va a haber un antes y un después” e insistió respecto a que “hay que hacer una refuncionalización de la salud pública”.

Te puede interesar

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

'Milagro de los Enfermos': el sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.

Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años

El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.