Intercambio de Criptomonedas: Efecto dominó de FTX y Coinbase anticipa pérdidas
Bank of America rebajó la calificación del exchange de comprar a neutral debido al colapso de FTX y de riesgos que podrían afectar a Coinbase.
La plataforma de criptomonedas Coinbase cae más de 5% en el premarket de Wall Street este lunes, tras hundirse más del 7% el viernes pasado. Bank of America rebajó la calificación del exchange de comprar a neutral debido al colapso de FTX y de riesgos que podrían afectar a Coinbase.
El banco de inversión también recortó el precio objetivo a 50 dólares desde los 77 dólares previos. En lo que llevamos de mes de noviembre, las acciones de Coinbase se han desplomado casi el 30%.
Si bien BofA confía en que Coinbase no es otro FTX, eso no "hace que la empresa sea inmune a las consecuencias más amplias en el mercado de las criptomonedas", apunta en el banco.
"El equipo de analistas ve tres posibles vientos en contra: una menor actividad comercial gracias a una confianza más débil en las criptomonedas, una claridad regulatoria retrasada y la posibilidad de que el contagio provoque unas consecuencias aún más amplias para la industria", explican estos analistas, según se hace eco Coindesk.
La rebaja de Bank of America ha supuesto un golpe para Coinbase, teniendo en cuenta que el banco se había mostrado alcista en otras ocasiones. En enero de 2022, otorgó a la acción la calificación de comprar y un precio objetivo de 340 dólares.
La importante deuda de FTX
El proceso judicial de la bancarrota de capítulo 11 de FTX ha comenzado y al igual que el caso Celsius esto significa que varios datos sobre el exchange de criptomonedas serán públicas, por ello se conoce la deuda existente con sus inversores como de sus clientes.
La documentación archivada de la bancarrota de FTX muestra que el exchange de criptomonedas debe 3100 millones de dólares a sus principales cincuenta acreedores. Normalmente, este tipo de inversores son los primeros en recibir cualquier capital rescatado, mostrando así un gran déficit a cubrir antes de un hipotético reembolso de fondos a sus usuarios particulares.
Desgraciadamente, la documentación no revela la identidad de las empresas o personas de la lista de los top 50 accionistas afectados por la debacle de FTX, aunque sí se pudo conocer la gravedad de los daños para sus bolsillos. Sólo los diez principales accionistas de FTX tienen más de 100 millones de dólares cada uno en reclamaciones no garantizadas, según la presentación, lo que equivale a más de 1.450 millones de dólares combinados. En la documentación también se conoce a su mayor acreedor aglutinando un total de 276 millones de dólares y a su quincuagésimo mayor acreedor unos 21 millones de dólares.
Como dato particular, se puede deducir que el tercer afectado por cantidad perdida podría ser Genesis, empresa dedicada a la inversión y trading de criptoactivos de inversores institucionales, ya que ellos cesaron los retiros aclamando tener 175 millones de dólares atrapados en FTX. La tercera posición especificada sin nombre perdió 174 millones de dólares. Poco después han confirmado el cierra de un préstamo a modo de rescate de 1000 millones de dólares para seguir a flote.
La crisis de FTX ha supuesto un daño multimillonario tanto a los inversores de las manos grandes como de las manos débiles, ya que este reporte preliminar demuestra las pérdidas de los grandes tenedores pero podría ser sólo la punta del iceberg debido que la semana pasada FTX reveló tener a más de un millón de acreedores.
Fuente: Ámbito Financiero
Te puede interesar
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos
El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.
La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial
Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.
Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones
El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.
Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”
El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.