Pontussi salió al cruce de los concejales: “Detesto la demagogia”
Lo expresó la funcionaria de Espacios Públicos respecto a la decisión del Concejo Deliberante de prorrogar el contrato de concesión a puesteros del Parque San Martín. Considero que hubo un aprovechamiento electoral.
Por Día de Miércoles, la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi se refirió a la prórroga que el Concejo Deliberante, en sesión de ayer, otorgó a los puesteros del Parque San Martín hasta diciembre de 2023.
Consideró que fue injusto ya que se está priorizando a un sector por otro, y sostuvo que los puesteros están una situación irregular hace 15 años. En este sentido, recordó que fue el municipio el que construyó en 2008 los puestos en el perilago del Parque San Martín como un “empujoncito” por tres años para que ingresaran al circuito formal, y para ello se construyó los baños y toda la infraestructura.
Señaló que, aun cuando las condiciones fueron flexibles, muchos de ellos -la mitad de los 250 actuales-, no cumplieron con las condiciones impuestas y sabían que esa situación debía terminarse por lo que se había determinado su cierre definitivo el 31 de diciembre de este año.
La funcionaria al respecto dijo que le llamó la atención que algunos concejales que estuvieron en el mandato anterior lo habían discutido y acordaron llevar adelante un proceso de transición, por lo que decir que la decisión de que se cerrara la feria no es algo que se haya hecho de un día para otro, es incorrecto.
Pontussi mencionó otras irregularidades tales como la cesión a otro puestero, ya sea por herencia o venta, y señaló que eso no está contemplado en el contrato ya que es intransferible; otro punto fue que más de la mitad mantiene una deuda superior a 200 mil pesos lo cual significa que no pagaron por años el alquiler, cosa que está expresamente contemplado en el contrato como causal de rescisión.
Por todo ello, la Interventora de Espacios Públicos concluyó que es necesario hacer cumplir la ley, y los concejales con la prórroga están favoreciendo a un sector por sobre otro, y ellos deben legislar para todos los salteños. Asimismo, aseveró que hubo injusticia porque se trató a todos por igual cuando hubo quienes pagaron el canon y quienes no, cuando hubo feriantes que se reconvirtieron e ingresaron en la economía formal en espacios alquilados con apoyo del municipio.
Finalmente, Pontussi apuntó a los ediles: “Detesto la demagogia porque es una falta de respeto al otro y siempre al que más necesita, aprovecharse del momento político para decir que está todo bien o todo da lo mismo no me parece correcto”, sentenció.
Te puede interesar
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.
La tormenta apagó los incendios en el Norte: se quemaron 8600 hectáreas e investigan quiénes los iniciaron
Defensa Civil confirmó que las lluvias recientes apagaron los focos ígneos, pero advierte que la mayoría se originó en áreas productivas y no fueron controlados correctamente.