Pontussi salió al cruce de los concejales: “Detesto la demagogia”
Lo expresó la funcionaria de Espacios Públicos respecto a la decisión del Concejo Deliberante de prorrogar el contrato de concesión a puesteros del Parque San Martín. Considero que hubo un aprovechamiento electoral.
Por Día de Miércoles, la interventora de Espacios Públicos de la Municipalidad, Susana Pontussi se refirió a la prórroga que el Concejo Deliberante, en sesión de ayer, otorgó a los puesteros del Parque San Martín hasta diciembre de 2023.
Consideró que fue injusto ya que se está priorizando a un sector por otro, y sostuvo que los puesteros están una situación irregular hace 15 años. En este sentido, recordó que fue el municipio el que construyó en 2008 los puestos en el perilago del Parque San Martín como un “empujoncito” por tres años para que ingresaran al circuito formal, y para ello se construyó los baños y toda la infraestructura.
Señaló que, aun cuando las condiciones fueron flexibles, muchos de ellos -la mitad de los 250 actuales-, no cumplieron con las condiciones impuestas y sabían que esa situación debía terminarse por lo que se había determinado su cierre definitivo el 31 de diciembre de este año.
La funcionaria al respecto dijo que le llamó la atención que algunos concejales que estuvieron en el mandato anterior lo habían discutido y acordaron llevar adelante un proceso de transición, por lo que decir que la decisión de que se cerrara la feria no es algo que se haya hecho de un día para otro, es incorrecto.
Pontussi mencionó otras irregularidades tales como la cesión a otro puestero, ya sea por herencia o venta, y señaló que eso no está contemplado en el contrato ya que es intransferible; otro punto fue que más de la mitad mantiene una deuda superior a 200 mil pesos lo cual significa que no pagaron por años el alquiler, cosa que está expresamente contemplado en el contrato como causal de rescisión.
Por todo ello, la Interventora de Espacios Públicos concluyó que es necesario hacer cumplir la ley, y los concejales con la prórroga están favoreciendo a un sector por sobre otro, y ellos deben legislar para todos los salteños. Asimismo, aseveró que hubo injusticia porque se trató a todos por igual cuando hubo quienes pagaron el canon y quienes no, cuando hubo feriantes que se reconvirtieron e ingresaron en la economía formal en espacios alquilados con apoyo del municipio.
Finalmente, Pontussi apuntó a los ediles: “Detesto la demagogia porque es una falta de respeto al otro y siempre al que más necesita, aprovecharse del momento político para decir que está todo bien o todo da lo mismo no me parece correcto”, sentenció.
Te puede interesar
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 18 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 18 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.