Economía16/11/2022

Compras en el exterior: AFIP elevó el monto a u$s3.000

El monto es por envío y para que las pequeñas y medianas empresas importen insumos en el marco del Régimen de Courier. La decisión está orientada a favorecer la producción de aquellos bienes inherentes al sector productivo implicado.

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) elevó este miércoles a u$s3.000 el monto por envío para que las pequeñas y medianas empresas importen insumos en el marco del Régimen de Courier. La decisión está orientada a favorecer la producción de aquellos bienes inherentes al sector productivo implicado.

La medida, prevista en la Resolución General Nº 5288, firmada por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, establece que los envíos sólo podrán ser utilizados 5 veces por año calendario. Los nuevos parámetros entrarán en vigencia la semana entrante.
 
La decisión, publicada el miércoles en el Boletín Oficial, establece un mecanismo de apoyo para que las pymes industriales puedan acceder con facilidad a los insumos necesarios para la producción, con el consecuente aumento de la competitividad y la generación de empleo.

La resolución establece que las mercaderías a importar deben estar destinadas a operadores inscriptos en el “Registro de Empresas MiPyMES”, previsto en la ley N° 24.467. Además dicha inscripción deberá ser acreditada por las cámaras empresariales de cada sector ante la Dirección General de Aduanas (DGA) .

El Gobierno había modificado el límite en septiembre y estableció nuevos criterios regían para los envíos que ingresen a través de un servicio courier “destinados a personas humanas o jurídicas, conformados por hasta tres (3) unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial, donde el peso total del envío sea de hasta cincuenta kilogramos (50 kg) y el valor FOB de las mercaderías consignadas a un mismo destinatario no excedan los dólares estadounidenses (U$S 1.000.) por vuelo”. Previamente el monto máximo de estas compras era de u$s3.000.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, había anticipado el martes que el régimen entraría en vigencia para estimular la importación de repuestos: " A partir de mañana estamos implementando una modificación al esquema de courier para que todas las Pymes que importen un repuesto para el bien de capital lo puedan hacer a través del régimen de Courier".

"La intención es no afectar ningún proceso productivo", explico el titular de Aduanas (DGA) en declaraciones al periodismo al término de su participación en el 3er Congreso Industrial.

Además, Michel anticipó que intensificaran los controles para la liquidación de divisas y que está a la firma una instrucción por la cual se podrá supervisar en tiempo real si se trata de falsos o irregulares exportadores que crean estructuras para simular exportaciones y evitan ingresar divisas al país, mientras que las dejan en el exterior.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.