La Municipalidad creó una unidad para gestionar el Parque San Martín
El organismo estará a cargo de una comisión integrada por la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, y el secretario de Legal y Técnica, Daniel Nallar.
Con fecha del 6 de noviembre, la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Salta publicó el miércoles 9 de noviembre el decreto N°0352 por medio del cual se crea la Unidad de Gestión de los Espacios Públicos del Parque San Martín (UGEP).
El organismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, tendrá a su cargo el planeamiento, ejecución de proyectos, gestión y mantenimiento del Parque San Martín.
Entre sus funciones se encuentran:
a) Hacer un relevamiento sobre la totalidad del uso de los espacios en todo el ámbito del Parque San Martín;
b) Otorgar concesiones, permisos y licencias para el uso de los espacios, determinando en cada caso el canon correspondiente, debiendo justificar jurídicamente en aquellos casos en que la autorización no sea onerosa;
c) Reglamentar el uso de los espacios en base a los criterios que se establecen en este Decreto;
d) Controlar y supervisar que el uso de los espacios se realice en las condiciones establecidas en las correspondientes autorizaciones;
e) Rescindir, revocar o quitar autorizaciones de cualquier naturaleza, con cualquier fin, cuando la persona autorizada incumpliere alguna de las reglas impuestas al otorgar la autorización, o por razones de mérito, oportunidad y conveniencia;
f) Receptar propuestas, peticiones y consideraciones de parte del Concejo Deliberante, del Tribunal Administrativo de Faltas y del Tribunal de Cuentas y dictaminar previamente a su aceptación, rechazo o implementación.
El decreto establece, además, que todos los órganos de la Municipalidad deberán solicitar el dictamen previo vinculante y la autorización correspondiente antes de adoptar cualquier tipo de decisión vinculada con los bienes emplazados o actividades que se desarrollan en el Parque San Martin.
Asimismo, se aclara que los criterios para la toma de decisiones en tal sentido contemplan la compatibilidad de las decisiones individuales con las planificaciones generales que se establecieren, el plan de desarrollo urbano y los criterios generales de uso de los bienes públicos establecidos en la Carta Orgánica y en los principios generales del derecho.
La UGEP estará a cargo de una comisión conformada por los funcionarios Mariana Prone, Sofía García, Susana Pontussi y Daniel Nallar, quienes según indica el documento, no percibirán retribución alguna.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.