Formosa: condenaron a dos exempleados del PAMI por defraudación y malversación
Se trata del exjefe del Departamento de Prestaciones Sociales y del exdirector ejecutivo de la Unidad de Gestión Local (UGL), quienes fueron condenados a 2 años de prisión en suspenso y al pago de una multa del 20 por ciento del valor sustraído, respectivamente. Ambos deberán realizar, además, una reparación económica.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa condenó a la pena de dos años de prisión en suspenso al exjefe del Departamento de Prestaciones Sociales de la Unidad de Gestión Local (UGL) del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP-PAMI), Ramón Rolando Palavecino, en orden a los delitos de defraudación a la administración pública, violación de documentos, violación de los deberes de funcionario público y peculado. En el mismo proceso, el exdirector ejecutivo de la UGL formoseña, José Víctor Fernández, fue condenado al pago de una multa del 20 por ciento del dinero sustraído -equivalente a $995.736- como autor de malversación culposa. Además, como cuestión destacada y ejemplificadora, se dispuso que ambos exfuncionarios deberán reparar económicamente a la institución, por las sumas de 1,5 y 2,5 millones de pesos, respectivamente.
La investigación fue desarrollada por la Fiscalía Federal N°1 de Formosa, a cargo de Marisa Vázquez -quien también intervino en el debate oral-, junto a la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y su Programa de Atención Médica Integral (UFI-PAMI), que encabeza el fiscal federal Javier Arzubi Calvo.
El caso
La causa se inició por una denuncia recibida en la UFI-PAMI, que daba cuenta que, entre enero de 2013 y diciembre de 2014, los funcionarios ahora condenados simularon el hospedaje de afiliados de PAMI -que residían en el interior de la provincia de Formosa y viajaban para recibir atención médica- o de beneficiarios fallecidos en el Nuevo Hotel Ideal de la ciudad de Formosa. De este modo, obtenían los fondos de prestaciones que nunca realizaban.
También, se determinó que Palavecino -tras ser suspendido de sus funciones en el marco del sumario administrativo que se le inició al detectarse las irregularidades-, sustrajo de las oficinas del Instituto expedientes relativos a prestaciones sociales.
La UFI-PAMI desarrolló una profusa investigación, en colaboración con la Fiscalía Federal N°1 formoseña, y solicitó el allanamiento de la vivienda de Palavecino y del hotel. En los procedimientos se secuestraron cuatro cajas de expedientes administrativos del INSSJP, gran cantidad de remitos y facturas del hospedaje, y su libro de pasajeros, entre otros elementos de interés para la investigación.
Personal de la UFI-PAMI viajó a Formosa a fin de relevar la documentación incautada y analizar los registros de pasajeros y pagos efectuados por el INSSJP. Así, se advirtieron diversas irregularidades tales como la facturación por alojamiento a afiliados fallecidos o que nunca fueron atendidos en la ciudad de Formosa. También se estableció que, luego del cambio de autoridades en la UGL, los montos abonados en concepto de hotelería mermaron sustancialmente.
En base a las pruebas recolectadas durante la investigación, la y el representantes del Ministerio Público Fiscal tuvieron por comprobada la defraudación cometida en perjuicio de la obra social nacional, y la sustracción de documentación relacionada con el otorgamiento de prestaciones sociales a afiliados del Instituto, en la que -de acuerdo tuvo por acreditado el tribunal oral- participaron los exagentes condenados.
Te puede interesar
Juez federal prohíbe a UPCN cobrar coseguros por afectar el derecho a la salud
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
Caso Vicente Cordeyro: mantienen restricciones de acceso en la Reserva de Las Yungas
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Un interno murió tras ser apuñalado en Villa Las Rosas
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
Solicitan prisión perpetua para García Viarengo, acusado de femicidio en Orán
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
Prepaga se negó a pagar derivación urgente: fallo reivindica la salud por encima del contrato
El abogado Napoleón Gambetta analizó un reciente fallo de la Justicia tucumana que ordenó a una empresa de medicina prepaga cubrir todos los costos derivados de una internación urgente.
Polo Obrero: dos personas de una firma vinculada a Belliboni quedaron al borde del juicio oral
La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Leandro Kebleris y de Anahí Rivero por su participación en el armado de las sociedades que emitían las facturas truchas al Polo Obrero para desviar dinero del Estado.