Gas en garrafa: aprueban asistencia para empresas por $320 millones
La Secretaría de Energía dispuso la transferencia para asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.
La Secretaría de Energía dispuso la transferencia de $320 millones a un conjunto de empresas que forman parte de la cadena del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.
La resolución 754/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispuso la erogación de $320.016.514,97 en once asistencias a distribuidoras, cuatro a fraccionadoras y cinco a productoras.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural.
El 19 de abril, Energía había extendido hasta fin de año la "asistencia económica transitoria" que se otorga a las empresas de la cadena de gas en garrafas, a través de la Resolución 271/2022.
Esa asistencia, dirigida a las empresas registradas en el Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo y dispuesta en agosto del año pasado, tiene como objetivo solventar los precios máximos de referencia del Programa que no poseen modificaciones desde junio de 2021, y la "variación experimentada en los valores y costos asociados en la cadena de comercialización del GLP".
Asimismo, cuando el destino sea otro del de venta a distribuidores de envases de hasta 45 kilos, pasará a ser un porcentaje en vez de una suma fija; por lo cual la asistencia económica transitoria seguirá siendo el equivalente al 20% de la facturación en concepto de venta de GLP (neto de impuestos) que facturen mensualmente las empresas.
En cuanto al aporte cuando el destino fuese otro del de venta a distribuidores en envases de hasta 45 kilos, la modificación establece que "las empresas fraccionadoras podrán solicitar un reconocimiento del 20% del precio máximo de referencia vigente de venta de fraccionadores a distribuidores por cada tonelada facturada".
La última modificación de los valores fue establecida en la resolución 609 del 29 de julio de este año, que elevó los subsidios por garrafa a $ 546 en julio, $ 573 en agosto y $ 602 a partir de septiembre.
Para los productores, el precio máximo de referencia, tanto para butano como para propano, fue de $ 16.667,11 por tonelada en julio, $ 17.500,47 en agosto y $ 18.375,49 a partir de septiembre.
Para una garrafa de 10 kilogramos, los precios máximos de referencia, antes de IVA e Ingresos Brutos, sin apartamientos ni servicio de venta a domicilio, son a partir de septiembre de $ 343,63 para el fraccionador, $ 603,16 para el distribuidor y $ 633,32 al público.
En el caso de la garrafa de 12 kilos, los precios son de $ 412,36, $ 723,79 y $ 759,98, mientras que para la de 15 kilos son de $ 515,45, $ 904,74 y $ 949,98, respectivamente.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.
El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad
El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.
El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre
La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.
Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios
Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.