Cabandié reclamó al Congreso por la ley de humedales
A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre el proyecto, el ministro de Ambiente consideró que “sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto”.
A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que iba a avanzar con el dictamen de la ley de humedales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó al Congreso que avance con la norma.
“Hay que seguir el debate y unir posiciones para legislar sobre estas áreas de permanente inundación porque allí se retiene y se almacena el agua disponible para el consumo humano y el sostenimiento de la vida silvestre”, señaló.
El funcionario remarcó que “contar con esta norma permitiría enfrentar la problemática de las quemas intencionales que se hacen en el Delta del Paraná y en otras áreas del país. No es una salida inmediata, pero es de suma importancia tener esta ley y sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto para ser tratado”.
“La ley de humedales es fundamental, es una de las principales leyes que nos va a garantizar vivir en un mundo sostenible, sobre todo a las próximas generaciones, pero está atravesada por intereses. Y es un problema que tenemos en el hemisferio sur y principalmente en los países en desarrollo”, se destacó en un comunicado del Ministerio.
Por otra parte, Cabandié también valoró el apoyo de la sociedad: “Es una ley muy necesaria que distintas organizaciones vienen peleando, militando por ella hace mucho tiempo. Es una norma que nos permitiría darle un marco de protección a los humedales”.
Los humedales son ambientes en los cuales la presencia de agua superficial o subsuperficial, de forma permanente o temporaria, da lugar a suelos o sustratos característicos y organismos adaptados a esas condiciones. Estos brindan valiosos servicios ecosistémicos que contribuyen a la disponibilidad de agua, el suministro de recursos naturales y la protección frente a inundaciones, sequías y tormentas, siendo por lo tanto fundamentales para el bienestar de las personas, la conservación de la diversidad biológica y la adaptación al cambio climático.
Argentina presenta una importante abundancia y diversidad de estos ecosistemas, desde grandes humedales valorados por los servicios ecosistémicos que brindan (como Delta del Paraná e Iberá) hasta pequeños humedales de zonas áridas (mallines, vegas, barreales, entre otros) de importancia local como proveedores de agua dulce, forraje para fauna, y hábitat de diversidad biológica.
Desde la cartera nacional y en articulación con las provincias, se trabaja en un abordaje que permita concretar el Inventario Nacional de Humedales, mediante el fortalecimiento de políticas públicas para que las distintas jurisdicciones con presencia de estos ecosistemas puedan realizar sus inventarios provinciales.
Con información de Parlamentario
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Gobierno desreguló la distribución de gas licuado
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
La venta de electro creció 41% en cinco meses y domina el canal online
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.