Argentina28/10/2022

Cabandié reclamó al Congreso por la ley de humedales

A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre el proyecto, el ministro de Ambiente consideró que “sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto”.

A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que iba a avanzar con el dictamen de la ley de humedales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó al Congreso que avance con la norma.

“Hay que seguir el debate y unir posiciones para legislar sobre estas áreas de permanente inundación porque allí se retiene y se almacena el agua disponible para el consumo humano y el sostenimiento de la vida silvestre”, señaló.

Ley de Humedales: “No lo vamos a acompañar tal como está, pedimos modificaciones y que se escuche a los gobiernos provinciales” dijo Caletti

El funcionario remarcó que “contar con esta norma permitiría enfrentar la problemática de las quemas intencionales que se hacen en el Delta del Paraná y en otras áreas del país. No es una salida inmediata, pero es de suma importancia tener esta ley y sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto para ser tratado”.

“La ley de humedales es fundamental, es una de las principales leyes que nos va a garantizar vivir en un mundo sostenible, sobre todo a las próximas generaciones, pero está atravesada por intereses. Y es un problema que tenemos en el hemisferio sur y principalmente en los países en desarrollo”, se destacó en un comunicado del Ministerio.

Por otra parte, Cabandié también valoró el apoyo de la sociedad: “Es una ley muy necesaria que distintas organizaciones vienen peleando, militando por ella hace mucho tiempo. Es una norma que nos permitiría darle un marco de protección a los humedales”.

Los humedales son ambientes en los cuales la presencia de agua superficial o subsuperficial, de forma permanente o temporaria, da lugar a suelos o sustratos característicos y organismos adaptados a esas condiciones. Estos brindan valiosos servicios ecosistémicos que contribuyen a la disponibilidad de agua, el suministro de recursos naturales y la protección frente a inundaciones, sequías y tormentas, siendo por lo tanto fundamentales para el bienestar de las personas, la conservación de la diversidad biológica y la adaptación al cambio climático.

Marocco disertó sobre la Mesa del Litio en la Convención Anual de Ejecutivos de Finanzas

Argentina presenta una importante abundancia y diversidad de estos ecosistemas, desde grandes humedales valorados por los servicios ecosistémicos que brindan (como Delta del Paraná e Iberá) hasta pequeños humedales de zonas áridas (mallines, vegas, barreales, entre otros) de importancia local como proveedores de agua dulce, forraje para fauna, y hábitat de diversidad biológica.

Desde la cartera nacional y en articulación con las provincias, se trabaja en un abordaje que permita concretar el Inventario Nacional de Humedales, mediante el fortalecimiento de políticas públicas para que las distintas jurisdicciones con presencia de estos ecosistemas puedan realizar sus inventarios provinciales.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales

Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.