Argentina28/10/2022

Cabandié reclamó al Congreso por la ley de humedales

A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones que iba a dictaminar sobre el proyecto, el ministro de Ambiente consideró que “sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto”.

A un mes de que se suspendiera el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que iba a avanzar con el dictamen de la ley de humedales, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reclamó al Congreso que avance con la norma.

“Hay que seguir el debate y unir posiciones para legislar sobre estas áreas de permanente inundación porque allí se retiene y se almacena el agua disponible para el consumo humano y el sostenimiento de la vida silvestre”, señaló.

Ley de Humedales: “No lo vamos a acompañar tal como está, pedimos modificaciones y que se escuche a los gobiernos provinciales” dijo Caletti

El funcionario remarcó que “contar con esta norma permitiría enfrentar la problemática de las quemas intencionales que se hacen en el Delta del Paraná y en otras áreas del país. No es una salida inmediata, pero es de suma importancia tener esta ley y sería propicio que el proyecto ingrese pronto en el recinto para ser tratado”.

“La ley de humedales es fundamental, es una de las principales leyes que nos va a garantizar vivir en un mundo sostenible, sobre todo a las próximas generaciones, pero está atravesada por intereses. Y es un problema que tenemos en el hemisferio sur y principalmente en los países en desarrollo”, se destacó en un comunicado del Ministerio.

Por otra parte, Cabandié también valoró el apoyo de la sociedad: “Es una ley muy necesaria que distintas organizaciones vienen peleando, militando por ella hace mucho tiempo. Es una norma que nos permitiría darle un marco de protección a los humedales”.

Los humedales son ambientes en los cuales la presencia de agua superficial o subsuperficial, de forma permanente o temporaria, da lugar a suelos o sustratos característicos y organismos adaptados a esas condiciones. Estos brindan valiosos servicios ecosistémicos que contribuyen a la disponibilidad de agua, el suministro de recursos naturales y la protección frente a inundaciones, sequías y tormentas, siendo por lo tanto fundamentales para el bienestar de las personas, la conservación de la diversidad biológica y la adaptación al cambio climático.

Marocco disertó sobre la Mesa del Litio en la Convención Anual de Ejecutivos de Finanzas

Argentina presenta una importante abundancia y diversidad de estos ecosistemas, desde grandes humedales valorados por los servicios ecosistémicos que brindan (como Delta del Paraná e Iberá) hasta pequeños humedales de zonas áridas (mallines, vegas, barreales, entre otros) de importancia local como proveedores de agua dulce, forraje para fauna, y hábitat de diversidad biológica.

Desde la cartera nacional y en articulación con las provincias, se trabaja en un abordaje que permita concretar el Inventario Nacional de Humedales, mediante el fortalecimiento de políticas públicas para que las distintas jurisdicciones con presencia de estos ecosistemas puedan realizar sus inventarios provinciales.

Con información de Parlamentario

Te puede interesar

La confianza del agro argentino cayó 15% interanual y la inversión se desplomó 59%

Según Ag Barometer Austral, los productores frenan decisiones estratégicas y dos de cada tres creen que no es un buen momento para invertir en maquinaria o instalaciones.

Economías regionales en rojo: la crisis golpea a la producción de tomate en Salta y yerba mate en Misiones

En Misiones piden que se declare la emergencia del sector yerbatero, mientras en Salta un productor abrió las puertas de su finca para regalar producción que no cosechó por los elevados costos y el bajo precio.

Milei visitará el Regimiento de Patricios mientras enfrenta la polémica por los audios

La visita a la unidad militar más antigua del país llega en una semana marcada por filtraciones de audios que afectan a su entorno.

El consumo de julio creció 1,1%: ropa y calzado lideran el repunte

El Indicador de Consumo de la CAC evidencia señales positivas para el gasto familiar, aunque los salarios reales continúan sin superar la inflación.

Los ingresos de los hogares vulnerables cayeron 10% y golpearon el consumo

Según Empiria, los salarios registrados están en mínimos históricos y los gastos crecientes obligan a las familias a usar ahorros, mientras el consumo mayorista y en shoppings registra bajas.

El Gobierno eleva encajes para controlar liquidez antes de licitación millonaria

El Banco Central aumenta los encajes bancarios y busca que queden menos pesos en circulación antes de la puja por $13,8 billones, mientras el dólar alcanza $1.370.