Judiciales28/10/2022

Condena a Levín: “Es una justicia tardía”

Así lo consideró la integrante de la Mesa de Derechos Humanos y hermana de Víctor Cobos, Cristina Cobos.

Cristina Cobos, integrante de la Mesa de Derechos Humanos, del Comité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y hermana de Víctor Cobos, habló sobre la decisión de la Corte Suprema de anular la absolución del empresario Marcos Levín, confirmándolo como partícipe de delitos de lesa humanidad por el secuestro y torturas contra el trabajador en 1977.

Por El Acople, se mostró sorprendida por el fallo ya que, según sostuvo, por la experiencia de los organismos de derechos humanos, “lo que va a la Corte, muere en la Corte”. Si bien consideró que “es una justicia tardía”, celebró el fallo dado que el nuevo juicio por los demás trabajadores, donde serán juzgados Levín, dos ex policías y un Ejecutivo, cuenta con el importante antecedente.

Lamentó, igualmente, que muchas de las 16 víctimas, solo 7 quedan con vida para buscar justicia. “Esperemos, de todas maneras, que logremos terminar la causa de La Veloz del Norte con las condenas que corresponden”, subrayó Cobos.

Recordó también que su hermano, tras ser exonerado de la empresa, sin haberle realizado ninguno de los pagos correspondientes, inició una causa civil. Sin embargo, lamentó que “la justicia está bastante parada esa causa” y manifestó: “Sabemos el poder que tiene Levin, hay mucha gente en la justicia provincial que lo quiere ayudar”.

Además, aclaro que en los juicios por delito de lesa humanidad no se solicita ningún tipo de resarcimiento económico.

Por otra parte, se refirió a los cuestionamientos de negacionistas y dijo: “Los negacionistas hace tiempo que vienen trabajando y salen a negar todo lo que decimos o hacemos”.

Explicó así que la ley de memoria tiene el objetivo de que se promuevan políticas públicas y se creen organismos donde se resguarde la documentación que evite los fundamentos falaces de nagacionistas.

En este punto, destacó la necesidad de contar con un presupuesto para el área y dar cumplimiento así a lo que establece la Convención Interamericana de Derechos Humanos respecto a la obligación de los Estados de trabajar en políticas públicas de consolidación de la memoria, además de trabajar por la reparación para las víctimas.

Te puede interesar

Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.

la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos

La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.

La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández

“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.

Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.

14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil

Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.

“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público

La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.