Federalismo: Para Posadas, Salta debe “pasar de las palabras a la acción”
El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Matías Posadas, analizó la realidad económica a nivel nacional y provincial.
En Día de Miércoles, Matías Posadas consideró que “la situación de las empresas y la economía en general en Salta y en el país es preocupante en virtud de la inestabilidad que existe”.
Remarcó que factores como la inflación y el valor de la moneda dificultan cualquier actividad. Si bien destacó que “Salta tiene la posibilidad, con la minería, con el turismo, con sus productos primarios, de brindar lo que hace falta al mundo, de obtener dólares que es lo que la Argentina necesita”, sostuvo que “para que eso tenga un impacto importante hace falta estabilizar esas variables macroeconómicas”.
En este punto, resaltó el ámbito de consenso que representa el organismo que preside para “poder canalizar en un ámbito diverso la opinión de cámaras empresariales, de sindicatos, de universidades, de cultos”, y afirmó que “es una garantía de cuál es la proyección de la provincia”.
Para Posadas, uno de los mayores problemas es “lo complejo del sistema tributario argentino” que, según analizó, “facilita la evasión, que no debería suceder, pero esa gran cantidad de impuestos es un elemento que no ayuda a poder solucionar ese problema”. “Son problemas que el próximo gobierno tendrá que discutir con las provincias”, subrayó.
Por otra parte, opinó que Salta cuenta con elementos que, a través de los distintos gobiernos, permitieron “una continuidad positiva en términos administrativos que permite una mirada común y eso garantiza cierta seguridad jurídica”.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de definir políticas concretas en cada región, adecuadas a sus características, y admitió que una de las críticas que se realiza es el centralismo que se da en la práctica, por lo que sostuvo que “hay que pasar de las palabras a la acción”.
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.