Política27/10/2022

Federalismo: Para Posadas, Salta debe “pasar de las palabras a la acción”

El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Matías Posadas, analizó la realidad económica a nivel nacional y provincial.

En Día de Miércoles, Matías Posadas consideró que “la situación de las empresas y la economía en general en Salta y en el país es preocupante en virtud de la inestabilidad que existe”.

Remarcó que factores como la inflación y el valor de la moneda dificultan cualquier actividad. Si bien destacó que “Salta tiene la posibilidad, con la minería, con el turismo, con sus productos primarios, de brindar lo que hace falta al mundo, de obtener dólares que es lo que la Argentina necesita”, sostuvo que “para que eso tenga un impacto importante hace falta estabilizar esas variables macroeconómicas”.

En este punto, resaltó el ámbito de consenso que representa el organismo que preside para “poder canalizar en un ámbito diverso la opinión de cámaras empresariales, de sindicatos, de universidades, de cultos”, y afirmó que “es una garantía de cuál es la proyección de la provincia”.

Para Posadas, uno de los mayores problemas es “lo complejo del sistema tributario argentino” que, según analizó, “facilita la evasión, que no debería suceder, pero esa gran cantidad de impuestos es un elemento que no ayuda a poder solucionar ese problema”. “Son problemas que el próximo gobierno tendrá que discutir con las provincias”, subrayó.

Por otra parte, opinó que Salta cuenta con elementos que, a través de los distintos gobiernos, permitieron “una continuidad positiva en términos administrativos que permite una mirada común y eso garantiza cierta seguridad jurídica”.

Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de definir políticas concretas en cada región, adecuadas a sus características, y admitió que una de las críticas que se realiza es el centralismo que se da en la práctica, por lo que sostuvo que “hay que pasar de las palabras a la acción”.

Te puede interesar

Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.