
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Matías Posadas, analizó la realidad económica a nivel nacional y provincial.
Política27/10/2022En Día de Miércoles, Matías Posadas consideró que “la situación de las empresas y la economía en general en Salta y en el país es preocupante en virtud de la inestabilidad que existe”.
Remarcó que factores como la inflación y el valor de la moneda dificultan cualquier actividad. Si bien destacó que “Salta tiene la posibilidad, con la minería, con el turismo, con sus productos primarios, de brindar lo que hace falta al mundo, de obtener dólares que es lo que la Argentina necesita”, sostuvo que “para que eso tenga un impacto importante hace falta estabilizar esas variables macroeconómicas”.
En este punto, resaltó el ámbito de consenso que representa el organismo que preside para “poder canalizar en un ámbito diverso la opinión de cámaras empresariales, de sindicatos, de universidades, de cultos”, y afirmó que “es una garantía de cuál es la proyección de la provincia”.
Para Posadas, uno de los mayores problemas es “lo complejo del sistema tributario argentino” que, según analizó, “facilita la evasión, que no debería suceder, pero esa gran cantidad de impuestos es un elemento que no ayuda a poder solucionar ese problema”. “Son problemas que el próximo gobierno tendrá que discutir con las provincias”, subrayó.
Por otra parte, opinó que Salta cuenta con elementos que, a través de los distintos gobiernos, permitieron “una continuidad positiva en términos administrativos que permite una mirada común y eso garantiza cierta seguridad jurídica”.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de definir políticas concretas en cada región, adecuadas a sus características, y admitió que una de las críticas que se realiza es el centralismo que se da en la práctica, por lo que sostuvo que “hay que pasar de las palabras a la acción”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.