
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El presidente del Consejo Económico y Social de Salta, Matías Posadas, analizó la realidad económica a nivel nacional y provincial.
Política27/10/2022En Día de Miércoles, Matías Posadas consideró que “la situación de las empresas y la economía en general en Salta y en el país es preocupante en virtud de la inestabilidad que existe”.
Remarcó que factores como la inflación y el valor de la moneda dificultan cualquier actividad. Si bien destacó que “Salta tiene la posibilidad, con la minería, con el turismo, con sus productos primarios, de brindar lo que hace falta al mundo, de obtener dólares que es lo que la Argentina necesita”, sostuvo que “para que eso tenga un impacto importante hace falta estabilizar esas variables macroeconómicas”.
En este punto, resaltó el ámbito de consenso que representa el organismo que preside para “poder canalizar en un ámbito diverso la opinión de cámaras empresariales, de sindicatos, de universidades, de cultos”, y afirmó que “es una garantía de cuál es la proyección de la provincia”.
Para Posadas, uno de los mayores problemas es “lo complejo del sistema tributario argentino” que, según analizó, “facilita la evasión, que no debería suceder, pero esa gran cantidad de impuestos es un elemento que no ayuda a poder solucionar ese problema”. “Son problemas que el próximo gobierno tendrá que discutir con las provincias”, subrayó.
Por otra parte, opinó que Salta cuenta con elementos que, a través de los distintos gobiernos, permitieron “una continuidad positiva en términos administrativos que permite una mirada común y eso garantiza cierta seguridad jurídica”.
Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de definir políticas concretas en cada región, adecuadas a sus características, y admitió que una de las críticas que se realiza es el centralismo que se da en la práctica, por lo que sostuvo que “hay que pasar de las palabras a la acción”.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.