Salta18/10/2022

Se sigue incumpliendo el saneamiento del río Arenales

El abogado Pedro Arancibia, representante de los vecinos que presentaron un amparo colectivo, lamentó que ni el Estado provincial ni el municipal están dando respuestas.

A 11 años del amparo colectivo presentado tras las inundaciones en barrio Ceferino y alrededores, el abogado Pedro Arancibia recordó que hubo varios fallos que ordenen al saneamiento de la cuenca del rio Arenales y disponen una serie de medidas urgentes, las cuales nunca se cumplieron.

Cada vez más basurales bajo los puentes de Capital

En esta línea, lamentó que en la audiencia llevada adelante ayer, a la que fueron convocados vecinos, autoridades provinciales y de Aguas del Norte, quienes no asistieron, quedó en evidencia que ni el plan de manejo, ni el de contención ni el de monitoreo se llevaron a cabo, ni se realizan acciones mínimas de limpieza.

Hizo hincapié en la gravedad de la situación teniendo en cuenta que hay empresas que vuelcan en el río desechos tóxicos, que se suman a los residuos cloacales y metales pesados cuya existencia en el lugar fue comprobada por personal del CIF.

Según el Ministro de Producción, del río Arenales “nos deberíamos hacer cargo todos”

“Uno se siente impotente, seguimos igual o peor que antes”, expresó Arancibia y señaló que se solicitó al juez interviniente que disponga sanciones económicas a los funcionarios judiciales y ejecutivos responsables.

Indicó que se dieron cinco días para que los demandados presenten sus informes de qué se hizo y remarcó que otra alternativa es que lo haga otro organismo, como la Universidad Nacional de Salta. Sin embargo, puntualizó: “Hay una obligación y para eso están el Estado provincial y municipal”.

Aseguran que la Comisión de saneamiento del río Arenales no funciona

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.