Educación17/10/2022

Se cayó el techo hace un mes y siguen sin clases presenciales

Sucede en la escuela Indalecio Gómez, que hoy tiene a parte de sus estudiantes cursando de manera virtual.

El 26 de septiembre decidieron suspendieron las clases presenciales en la escuela Indalecio Gómez, sobre avenida Bicentenario, producto de la caída de parte del techo. Pese a la promesa de que el 11 de octubre volvería la presencialidad, madres y padres reclaman que esto no se cumplió y aseguran que sus hijas e hijos se ven perjudicados.

Alumnos afectados por la caída del techo de una escuela tomarán clases en un salón hasta fin de año

“Estamos esperando que vuelvan las clases porque a varios de nuestros hijos no les gusta lo virtual y es muy complicado para nosotros, como padres, porque trabajamos”, expresó Estela, madre de una de las estudiantes de la institución.

Y es que, según afirmó, no en todos los casos es posible utilizar una computadora o un teléfono celular con acceso a internet para poder llevar adelante la cursada. Además, enfatizó: “Si no tenés un docente, no es lo mismo que un padre o un compañero te expliquen. A mi hija no le gusta, quiere volver a clases”.

“No puede ser que finalizando el ciclo lectivo tengamos escuelas que se le caigan los techos” 

La mujer pidió que el gobierno revea la situación, que se prevé se extienda por al menos un año, y agregó: “La educación es algo primordial para nuestros hijos. Si hay un gobierno que hace todo lo que prometía, por qué no busca un lugar para que los chicos se reacomoden”.

En tanto, otra de las madres presentes en la escuela aseguró que el problema es de larga data y cuestionó que “siempre son parches, hasta que se llega a este punto”.

Te puede interesar

Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer

Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.