Economía17/10/2022

Sergio Massa anunció un bono para los sectores más vulnerables

El ministro de Economía anticipó el refuerzo que el Gobierno Nacional brindará a los adultos mayores sin ingresos y a quienes no perciban ningún tipo de asistencia por parte del Estado.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este domingo que el Gobierno Nacional implementará de cara a fin de año un bono para asistir a los sectores más vulnerables que al momento no perciben ningún tipo de asistencia del Estado. El mismo será instrumentado por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

"Vamos a avanzar en grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores sin ningún ingreso, a efectos de que en noviembre y diciembre el Estado los pueda asistir para que puedan acceder al mínimo básico alimentario", dijo el ministro en diálogo con Radio Rivadavia. 

 "Va a haber un refuerzo, seguramente instrumentado desde la Anses, y va a servir para que podamos asistir a los que hoy no tienen nada, no tienen un plan, no tienen la Asignación Universal, no tienen seguro de desempleo, no tienen trabajo y sienten que el Estado no los está protegiendo", agregó. 

En octubre los jubilados y pensionados recibieron un bono de hasta $7.000 -que se otorgará por tercera y última vez en noviembre a quienes perciban hasta 1 jubilación mínima-, que irá decreciendo de forma proporcional hasta los $4.000 para quienes perciban hasta 2 haberes mínimos. 

 Asimismo, el organismo asignó este mes un monto extraordinario de $1.378 a quienes cobren el haber mínimo, tengan 30 o más años de aportes efectivos y no hayan adherido a una moratoria.

Con información de Página 12 y Radio Rivadavia

Te puede interesar

Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.