Sergio Massa anunció un bono para los sectores más vulnerables
El ministro de Economía anticipó el refuerzo que el Gobierno Nacional brindará a los adultos mayores sin ingresos y a quienes no perciban ningún tipo de asistencia por parte del Estado.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció este domingo que el Gobierno Nacional implementará de cara a fin de año un bono para asistir a los sectores más vulnerables que al momento no perciben ningún tipo de asistencia del Estado. El mismo será instrumentado por la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
"Vamos a avanzar en grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores sin ningún ingreso, a efectos de que en noviembre y diciembre el Estado los pueda asistir para que puedan acceder al mínimo básico alimentario", dijo el ministro en diálogo con Radio Rivadavia.
"Va a haber un refuerzo, seguramente instrumentado desde la Anses, y va a servir para que podamos asistir a los que hoy no tienen nada, no tienen un plan, no tienen la Asignación Universal, no tienen seguro de desempleo, no tienen trabajo y sienten que el Estado no los está protegiendo", agregó.
En octubre los jubilados y pensionados recibieron un bono de hasta $7.000 -que se otorgará por tercera y última vez en noviembre a quienes perciban hasta 1 jubilación mínima-, que irá decreciendo de forma proporcional hasta los $4.000 para quienes perciban hasta 2 haberes mínimos.
Asimismo, el organismo asignó este mes un monto extraordinario de $1.378 a quienes cobren el haber mínimo, tengan 30 o más años de aportes efectivos y no hayan adherido a una moratoria.
Con información de Página 12 y Radio Rivadavia
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.