Economía05/10/2022

Eficiencia energética: promoverán el recambio de heladeras de clase A en beneficiarios de la tarifa social

Lo adelantó la secretaria de Energía de la Nación, como una de las iniciativas para alcanzar la eficiencia energética. Advirtió que hay una limitación en la transmisión y distribución de energía porque “faltó inversión durante la administración anterior”.

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados de la Nación adelantó las políticas públicas en materia energética que desde el área determinaron. “Entre las iniciativas vamos a destacar el programa de eficiencia energética en sectores vulnerables”, dijo.

En este sentido, amplió que habrá un recambio de equipamiento “ineficiente" por tecnologías de mejor desempeño energético.

Entre las medidas destacó:

  • Recambio de heladeras de clase A para aquellos hogares que estén inscriptos en la tarifa social eléctrica.
  • Cambio de luminarias en clubes de barrios por luces led.
  • Seguirán impulsando el plan “Alumbrado eficiente” que otorga asistencia financiera a localidades del interior del país, en reemplazo de luminarias públicas por luces más eficientes.

Respecto al sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, apuntó a la “desinversión” de la gestión anterior y marcó que trabajan en dar respuesta a esa situación.

“Prevemos que los subsidios van a pasar del 2,2 del PBI al 1,6”, dijo Royón sobre las tarifas 

Asimismo, subrayó que durante el periodo 2015-2019 no se construyó ningún kilómetro de línea de transporte en alta tensión y “como resultado de esta falta de inversión, nos encontramos ante cuellos de botella que nos limitan en la capacidad de sumar energía”.

Finalmente, destacó que el objetivo asumido está en “avanzar, definir y ejecutar políticas públicas destinadas a ampliar y mejorar el acceso a la energía eléctrica”.

Te puede interesar

El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.

La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.

El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido

En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.

Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.

El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave

El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.