En Salta de 60 municipios, solo 20 tienen su carta orgánica
Está en discusión luego de la reforma de la Constitución Provincial, la modificación de las Cartas Orgánicas de municipios como Capital, Tartagal, entre otros. Analizan que es necesario que incluyan nuevos institutos y se actualicen.
Por Pasaron Cosas, el abogado y dirigente de Memoria y Movilización, Martín Ávila habló sobre el debate que se generó en los Concejos Deliberantes de la provincia respecto de la reforma de sus cartas orgánicas.
Particularmente, en Capital se discute en plenarios con la participación de distintos sectores de la vida política y civil.
En la provincia, los municipios se rigen según la cantidad de habitantes ya sea por la Ley de Municipalidades o por su carta orgánica.
Al respecto, señaló que de 60 municipios, sólo un tercio, es decir 20, se rigen por su propio cuerpo de normas.
En este sentido, indicó que la ciudad de Salta, Tartagal u Orán por mencionar algunos, necesitan de una actualización porque se incorporaron institutos importantes y las nuevas normas deben ser recepcionadas allí.
Consultado sobre si hay un apuro por reformar las cartas orgánicas, sostuvo que “cuando incorporas los derechos por ordenanzas, los concejales están sujetos a mayorías circunstanciales que se pueden perder”, y agregó que al ser la carta orgánica una ley superior a una ordenanza, será difícil modificarla.
En derecho se conoce como el principio de la pirámide de Kelsen (jurista austríaco) que determina que las normas superiores rigen por sobre las inferiores, recordó.
Respecto a quién puede pedir la reforma de una carta municipal, marcó que puede ser una iniciativa del legislativo, el ejecutivo o por un particular. Pero para ser aprobada se4 necesita de la mayoría agravada, del dos tercio de los concejales.
Finalmente, consideró que no hay una urgencia para las reformas pero que es necesario el consenso entre los distintos actores políticos y sociales.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.