Salta04/10/2022

Este mes no, pero el próximo comienza la quita de subsidios a la luz

Así lo indicó el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos e informó que trabajan con Nación para modificar el tope referencial en el norte provincial.

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP), Carlos Saravia, afirmó por Aries que las facturas de luz de este mes no llegarán con aumentos. “Esto se suspendió en relación a septiembre como consecuencia de una nota que ha remitido CAMMESA, la empresa que vende la energía a todas las distribuidoras”, según explicó.

El 40% de los usuarios que no solicitaron mantener los subsidios pueden necesitarlos

Asimismo, indicó que la razón es que mucha gente quedó sin inscribirse en el registro nacional para preservar los subsidios. Sin embargo, aclaró que el próximo mes se aplicará el primer tramo de la pérdida de subsidios con el que, aquellas personas que estén incluidas en el nivel 1, con ingresos mayores a 364 mil pesos, perderían paulatinamente el subsidio en tramos del 20%, 40% en noviembre y el restante 40% en enero, llegando a percibir incrementos mayores al 120%.

De acuerdo con lo que precisó Saravia, Salta es la provincia con menos usuarios en el nivel 1, con solo el 26% de los usuarios que perderían el subsidio. El 10% de ellos gana más de 364 mil y unas 2 mil familias renunciaron para poder comprar dólar a precio oficial y venderlo a precio de dólar ilegal. En cambio, provincias como Córdoba tiene un 52% de usuarios que no se han inscripto.

Segmentación: Quienes no se inscribieron se les deberá facturar como usuarios de altos ingresos

Del 16% restante, unas 52 mil familias, no han podido registrarse por diversos motivos aun cuando reúnen los requisitos para mantener el subsidio.

El titular del Ente recordó, además, que la próxima facturación arranca el 15 de octubre, con lo cual “de acá a 11 días ya van a aparecer nuevas bases de datos y el que no está va a ir perdiendo el subsidio”.

Por otra parte, remarcó que trabajan junto a Nación para modificar en el tope referencial de consumo dado que quien gana más de 104 y menos de 364 mil pesos, que alcanza alrededor del 41% de usuarios, unas 125 mil familias, si consumen menos de 400 kW/h no perderían el subsidio. “Esa gente tiene que seguir en esa postura y en esa disciplina de no consumir tanto”, aconsejó Saravia aunque reconoció que “en el norte esto es imposible”.

Te puede interesar

Refuerzan la seguridad vial en Circunvalación Oeste

Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.

Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 12 de abril

Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 12 de abril

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

Este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad

Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.

Elecciones en la UNSa: Nina y Hoyos definen en segunda vuelta

La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.

Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil

Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.