Economía28/09/2022

De Mendiguren sobre conflicto de Neumáticos: "Están muy cerca de un acuerdo"

El secretario de Industria y Desarrollo, José Ignacio De Mendiguren, aseguró este miércoles que trabajadores del Sutna y las empresas están cerca de darle cierre al conflicto. Cuestionó que la instancia de diálogo se lleve a cabo "con las plantas tomadas", señaló.

En el marco del conflicto del neumático, José Ignacio De Mendiguren aseguró este miércoles el Sutna y las empresas "están muy cerca de un acuerdo". En esa línea, el secretario de Industria y Desarrollo, que integra el gabinete económico de Sergio Massa, advirtió además que no se puede llevar a cabo la discusión "con las plantas tomadas", cuestionando así a los sindicatos.

En declaraciones radiales, Mendiguren resaltó la voluntad de diálogo de ambas partes, en la previa de la reunión que se concretará hoy a las 14, en el edificio del Ministerio de Trabajo en Avenida Alem al 600, tras el cuarto intermedio del lunes pasado.

"Están muy cerca de un acuerdo y se están haciendo esfuerzos de todos lados", señaló De Mendiguren esta mañana, en declaraciones a Metro 95.1, aunque al mismo tiempo cuestionó la medida del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que reclaman una mejorar salarial.

“Lo importante es no afectar el trabajo de 120.000 operarios, permitir que las exportaciones que hoy tanto necesita la Argentina puedan llevarse a cabo", señaló De Mendiguren esta mañana en declaraciones a Télam.

De este modo, el secretario de Industria remarcó que el conflicto "afecta a toda la cadena de valor", y señaló que "es importante que se negocie pero no con las plantas tomadas, que ni siquiera permite salir el stock, lo que hubiese permitido que Toyota trabaje dos días más", recalcó el funcionario.

Para De Mendiguren, "es muy baja la conflictividad en la industria, además el índice de desocupación es 6,9%, aunque es distinto si el salario alcanza o no".

Por su parte, el Gobierno nacional anunció que habilitará las importaciones de neumáticos si durante la reunión de hoy no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas del sector y, además, pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de piezas incautado en la Aduana "para que puedan seguir produciendo", según dijo ayer el ministro de Economía, Sergio Massa.

Sutna y empresas retoman hoy las negociaciones ante la advertencia del Gobierno
Este miércoles está pautada una nueva reunión entre los trabajadores del Sutna y las empresas por el conflicto de los neumáticos. El encuentro está programado para las 14 en el edificio del Ministerio de Trabajo de Avenida Alem al 600, donde se verán las caras ambas partes, con el objetivo de llegar a un acuerdo por los reclamos sindicales.

El conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector de los neumáticos lleva varios meses y se agravó en la última semana. El lunes pasado se reunieron y no llegaron a un acuerdo, por lo que pasaron a un cuarto intermedio hasta el día de hoy.

Mientras la discusión entre sindicato y empresas busca una solución, el Gobierno nacional anunció ayer que habilitará las importaciones de neumáticos en el caso que la reunión de hoy no llegue a buen puerto. Confirmó además que pondrá a disposición de las terminales automotrices, que desde el lunes paralizaron su producción, el stock de piezas incautado en la Aduana "para que puedan seguir produciendo", según dijo ayer el ministro de Economía, Sergio Massa.

Con información de Ámbito y Telam

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.