Mueren 70 mil personas al año por rabia en el mundo e instan a la vacunación
Desde el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires advirtieron que, si bien son pocos los casos declarados en Argentina, es recomendable vacunar a los animales de compañía "porque tiene un gran impacto".
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVBA) advirtió este miércoles que en el mundo alrededor de 70.000 personas mueren anualmente por rabia y resaltaron la importancia de la vacunación en perros y gatos mayores de tres meses, una vez al año.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, que se celebra cada 28 de septiembre en conmemoración del fallecimiento del Dr. Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, el organismo advirtió "la importancia y la necesidad de atender de forma adecuada" a los animales de compañía.
Además, insistió en la importancia de "la vacunación contra la rabia desde los tres meses, una vez al año".
"Desde el año 2007 esta fecha es utilizada para conmemorar la lucha contra la erradicación de esta afección viral que se transmite desde los animales hacia los humanos, principalmente domésticos, lo que expone al hombre a un contagio que acaba siendo mortal", sostuvo el colegio en un texto.
Si bien en el último año en la Argentina no se registró ningún caso de rabia entre humanos, si pasó en mayo de 2021 cuando se notificó la muerte de una mujer de 33 años que previamente había sido mordida por un gato, en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez.
"A nivel mundial, la rabia sigue matando: se estima que causa alrededor de 70.000 muertes cada año, principalmente de niños".
"Este caso significó el primero en el país desde el año 2008. En la provincia de Buenos Aires, por su parte, no se conocían casos de rabia humana desde 1981 hasta ese entonces. Esto no implica dejar de prestar atención a esta enfermedad", alertaron.
El CVBA mencionó que "a nivel mundial, la rabia sigue matando: se estima que causa alrededor de 70.000 muertes cada año, principalmente de niños".
"En los últimos meses se informaron brotes en Sudáfrica y Malasia, además de numerosos casos sospechosos por contacto con animales infectados en Brasil y en la ciudad salteña de Orán, en la frontera entre la Argentina y Bolivia.
Como toda enfermedad zoonótica, la rabia es totalmente prevenible: la vacuna antirrábica debe aplicarse en todos los perros y gatos mayores de 3 meses una vez al año", subrayaron.
En este marco, dijeron que "vacunar a los animales de compañía tiene un gran impacto" y que "la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) sostiene que, cuando una persona vacuna a su perro o gato, evita una muerte cada diez minutos".
"En consonancia con este dato, el organismo inició una campaña titulada “0 casos de rabia humana para 2030”, que apunta a la erradicación total de la enfermedad para el final de la corriente década", destacaron.
Con información de Telam
Te puede interesar
Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil
El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.