Asesores de Incapaces piden evaluar las acciones de la Provincia para garantizar los derechos de las infancias en el norte
Ayer se realizó una audiencia en la Corte tras un amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta julio, hubo al menos 55 muertes por desnutrición.
El asesor de Incapaces N° 2 de Orán, Cristian Babicz, habló en El Acople sobre el pedido presentado ante la Corte de Justicia para formar parte de la mesa de trabajo que realizará la evaluación y seguimiento de las políticas que debe llevar adelante la Provincia para garantizar el acceso a los derechos de las infancias en el norte provincial. El pedido se dio en el marco de la primera audiencia, realizada ayer, tras el amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo a nivel nacional de Marisa Graham, frente a la grave situación que se vive especialmente en los departamentos de Oran, San Martín y Rivadavia, declarados en emergencia en 2020.
Tras la audiencia, consideró positivas las posturas adoptadas por cada una de las partes involucradas en el proceso. “Hubo un reconocimiento de esta situación realmente preocupante que viven los niños acá en el norte y un compromiso asumido de trabajar de manera conjunta y coordinada para ir supliendo estas necesidades con la implementación de una fuerte política pública que tendrán que hacerse ejecutivas en el corto plazo”, destacó Babicz.
Asimismo, resaltó que desde el Ministerio de Salud se están realizando barridos sanitarios en toda la zona del chaco salteño para detectar situaciones de niñas, niños y adolescentes con problemas de desnutrición y deshidratación. “Creo que es primordial resguardar el derecho a la vida de los niños”, dijo al respecto.
Se refirió luego al pedido de facilitadores bilingües, causante inicial del amparo, teniendo en cuenta las diferencias entre las etnias ya que no son iguales todas culturas, por ende las problemáticas y necesidades. De acuerdo con el Asesor, “partimos de un error si creemos que todas las comunidades aborígenes de norte son iguales y viven o tiene la misma idiosincrasia”.
Sobre su propuesta de que las asesorías de menores e Incapaces formen parte de las mesas de trabajo junto a dirigentes y representantes del IPPIS, opinó que si es en beneficio de una mirada superadora de la situación, seguramente se evaluará y se convocará a distintas instituciones comprometidas socialmente con la niñez del norte de Salta. Además, aclaró que el objeto del amparo alcanza a todas las infancias ante una situación de pobreza estructural que “no distingue entre un niño aborigen y un niño criollo”.
Por otro lado, Babicz aclaró que durante la audiencia no se informó sobre nuevos decesos, que hasta julio se supo fueron 55, y agregó: “No sé si todos los funcionarios que tienen competencia en estas áreas conocen un niño desnutrido, si conocen una comunidad aborigen, si conocen cómo viven, si conocen que en el verano, por la lluvia, quedan aislados por falta de caminos. El conocimiento está, pero no sé si el conocimiento cara a cara con un niño desnutrido todos lo tenemos”.
El acuerdo es que se presentará un plan que contendrá la diagramación de políticas públicas para garantizar el acceso al agua potable y segura, a los servicios de salud, a la educación a través de facilitadores interculturales y un plan de infraestructura en la zona. En caso de que las partes así lo definan, “la Corte lo homologará para iniciar el proceso de ejecución con contralor del Ministerio Público y también judicial”, indicó el Asesor.
Te puede interesar
Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"
El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.
Se registraron más de diez incendios en distintos barrios de la Ciudad
Distintas áreas del municipio trabajan coordinadamente para controlar los focos ígneos y auxiliar a los vecinos afectados, en diversas zonas de la ciudad. Se solicita tener sumo cuidado y ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o 105.
HOPE pide la donación de bolsas de cemento para construir un Salón de Usos Múltiples
La presidenta de Fundación HOPE, Guadalupe Colque, detalló "con el bingo logramos recaudar como para empezar la obra, pero no alcanza”. Se requieren 70 bolsas de cemento.
Analizaron actualizaciones en los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad
En plenario, el CoMDUA abordó, entre otros temas, lineamientos de drenaje urbano, ajuste del perímetro urbano, nuevos usos de suelo para reactivar el desarrollo inmobiliario y promoción de la inversión privada para mejorar la infraestructura de los barrios.
La escuela técnica aeronáutica de Salta realiza una exposición única
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.
La AMT convoca a Audiencia Pública para aumentar el boleto interurbano
Se realizará el 10 de septiembre en el municipio de El Galpón. El último aumento que se implementó, para los colectivos del interior (no Saeta), fue en noviembre de 2024.