Asesores de Incapaces piden evaluar las acciones de la Provincia para garantizar los derechos de las infancias en el norte
Ayer se realizó una audiencia en la Corte tras un amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Hasta julio, hubo al menos 55 muertes por desnutrición.
El asesor de Incapaces N° 2 de Orán, Cristian Babicz, habló en El Acople sobre el pedido presentado ante la Corte de Justicia para formar parte de la mesa de trabajo que realizará la evaluación y seguimiento de las políticas que debe llevar adelante la Provincia para garantizar el acceso a los derechos de las infancias en el norte provincial. El pedido se dio en el marco de la primera audiencia, realizada ayer, tras el amparo presentado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo a nivel nacional de Marisa Graham, frente a la grave situación que se vive especialmente en los departamentos de Oran, San Martín y Rivadavia, declarados en emergencia en 2020.
Tras la audiencia, consideró positivas las posturas adoptadas por cada una de las partes involucradas en el proceso. “Hubo un reconocimiento de esta situación realmente preocupante que viven los niños acá en el norte y un compromiso asumido de trabajar de manera conjunta y coordinada para ir supliendo estas necesidades con la implementación de una fuerte política pública que tendrán que hacerse ejecutivas en el corto plazo”, destacó Babicz.
Asimismo, resaltó que desde el Ministerio de Salud se están realizando barridos sanitarios en toda la zona del chaco salteño para detectar situaciones de niñas, niños y adolescentes con problemas de desnutrición y deshidratación. “Creo que es primordial resguardar el derecho a la vida de los niños”, dijo al respecto.
Se refirió luego al pedido de facilitadores bilingües, causante inicial del amparo, teniendo en cuenta las diferencias entre las etnias ya que no son iguales todas culturas, por ende las problemáticas y necesidades. De acuerdo con el Asesor, “partimos de un error si creemos que todas las comunidades aborígenes de norte son iguales y viven o tiene la misma idiosincrasia”.
Sobre su propuesta de que las asesorías de menores e Incapaces formen parte de las mesas de trabajo junto a dirigentes y representantes del IPPIS, opinó que si es en beneficio de una mirada superadora de la situación, seguramente se evaluará y se convocará a distintas instituciones comprometidas socialmente con la niñez del norte de Salta. Además, aclaró que el objeto del amparo alcanza a todas las infancias ante una situación de pobreza estructural que “no distingue entre un niño aborigen y un niño criollo”.
Por otro lado, Babicz aclaró que durante la audiencia no se informó sobre nuevos decesos, que hasta julio se supo fueron 55, y agregó: “No sé si todos los funcionarios que tienen competencia en estas áreas conocen un niño desnutrido, si conocen una comunidad aborigen, si conocen cómo viven, si conocen que en el verano, por la lluvia, quedan aislados por falta de caminos. El conocimiento está, pero no sé si el conocimiento cara a cara con un niño desnutrido todos lo tenemos”.
El acuerdo es que se presentará un plan que contendrá la diagramación de políticas públicas para garantizar el acceso al agua potable y segura, a los servicios de salud, a la educación a través de facilitadores interculturales y un plan de infraestructura en la zona. En caso de que las partes así lo definan, “la Corte lo homologará para iniciar el proceso de ejecución con contralor del Ministerio Público y también judicial”, indicó el Asesor.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.