Salud22/09/2022

Desnutrición infantil en el norte de Salta: 120 niños fueron internados en 2022

Desde comienzos de año, 73 niños fueron internados en Tartagal y 47 en Santa Victoria Este. Salud informó que la mayoría ya fue dado de alta pero no precisó la cantidad de decesos.

El Ministerio de Salud Pública informó que se continúa trabajando en territorio en la zona donde se declaró la emergencia sociosanitaria, a inicios de 2020.

En los Centros de Recuperación Nutricional Infantil (CRNI), ubicados en los departamentos San Martín y Rivadavia, desde que comenzó el año, ya fueron asistidos 120 niños y niñas por un equipo multidisciplinario conformado por nutricionistas, médicos y enfermeros, de manera periódica.

En el dispositivo de Tartagal, se internaron 73 pacientes, de los cuales 71 ya recibieron el alta; mientras que en Santa Victoria Este se hospitalizaron 47 y 39 ya fueron dados de alta.

Totalizan 110 los niños y niñas que ya superaron el estado nutricional inicial y retornaron a su casa. De forma quincenal, reciben control antropométrico y reevaluación nutricional para garantizar que su peso y talla sean las adecuadas para su edad.

A diario, agentes sanitarios de cada área operativa recorren las distintas comunidades bajo su responsabilidad, para realizar los controles correspondientes y para detectar -casa por casa- a niños y niñas que presenten algún riesgo en su peso. De esta manera se le brinda asistencia oportuna y de calidad en estos dispositivos.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.