Economía22/09/2022

Massa destacó los datos de recuperación de la actividad económica y del mercado laboral

"Todavía tenemos problemas por resolver, pero estamos convencidos de que el desarrollo con inclusión se construye sustentable en el tiempo", indicó el ministro de Economía.

El ministro de economía, Sergio Massa, destacó los datos oficiales de recuperación de la actividad económica en la primera mitad del año y de mejoría en el mercado laboral, y aunque reconoció que todavía hay "problemas por resolver", consideró que "el desarrollo con inclusión se construye sustentable en el tiempo".

"Todavía tenemos problemas por resolver, pero estamos convencidos de que el desarrollo con inclusión se construye sustentable en el tiempo; con un mercado interno que traccione la producción y que esté acompañado por mayor inversión. Ese es el camino que pretendemos recorrer", señaló el ministro al valorar los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo relevó un "incremento del 1% en el producto frente al primer trimestre y que la producción alcanzó un crecimiento del 6,9% comparado con el segundo trimestre del año pasado".

"En esta primera mitad del año, la economía acumula un crecimiento anual de 6,5%. De este modo, la actividad no solo logró recuperarse de la crisis que trajo la pandemia, sino que, además, se encuentra 3% por arriba del nivel de producción del mismo período de 2019", ponderó Massa, en un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter.

Según dijo, "esta recuperación se da en un marco generalizado", ya que "15 de los 16 sectores que conforman la economía tuvieron incrementos de actividad" entre los que destacó a la industria manufacturera "con un 7,7% interanual y el comercio 9,7% en el mismo período", en base a datos aportados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

"Esto es crecimiento del trabajo nacional", aseguró Massa, que valoró que "actualmente la tasa de empleo alcanza el 44,6%, el valor más alto desde 2016".

"Estas cifras sumadas al incremento interanual del consumo en 10,7% y la inversión en 18,8%, marcan el rumbo positivo que vive Argentina", agregó.

Télam

Te puede interesar

Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.

Subió el dólar oficial

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.