Padres de niños con autismo, en contra de la ley "Hora Silenciosa" que debate la Cámara de Diputados
Desde la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, consideran que existen otras prioridades a legislar por encima de la iniciativa de “Hora Silenciosa” que se trataría mañana en Diputados y que, afirman, ya existe en el sector privado.
Este martes está previsto el tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que propone implementar la “Hora Silenciosa". Se trata de una iniciativa que tiene como fin “garantizar el derecho a una protección social integral, de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), y otros Trastornos o Condiciones Generalizadas del Desarrollo, que concurren a establecimientos comerciales de grandes superficies”.
Por Aries, Luis González, referente de la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, aclaró que en realidad es una iniciativa privada que ya se lleva adelante en dos cadenas de supermercados, y subrayó: “No se puede obligar a la gente, por ley, a ser empática”.
“Está bueno que tengan gestos para la colectividad TEA, pero también las leyes tendrían que tener sentido común”, continuó González poniendo de manifiesto problemáticas que afectan al sector y sobre las cuales, consideró, es imprescindible legislar.
En este punto, se refirió a la exclusión laboral de adultos con Trastornos del Espectro Autista, así como el acoso escolar que sufren aproximadamente el 80% de niñas, niños y adolescentes con TEA. Puntualmente, advirtió que en muchos casos se ve obstaculizado su acceso a la educación por no contar con la denominada maestra inclusora. “La maestra inclusora es la maestra de grado, creo que habría que legislar ene se sentido”, dijo.
“Todos los gestos son bienvenidos, pero tenemos otro tipo de prioridades. Si para la mayoría no hay oportunidades laborales, mucho menos para las personas con discapacidad”, enfatizó González para quien “están legislando sobre algo que ya estaba”.
Igualmente, adelantó que estarán presentes durante el tratamiento de la iniciativa en el recinto y agregó: “Una propuesta que podemos hacer es que no haya una hora determinada, sino que cada vez que vaya una familia con dificultades sensoriales comience la hora silenciosa”.
Al respecto, resaltó que “el autismo es una discapacidad invisible”, por lo que en muchas ocasiones las personas que viven con Trastornos del Espectro Autista no son consideradas como discapacitadas y sus derechos no se respetan.
Te puede interesar
Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal
La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.