Padres de niños con autismo, en contra de la ley "Hora Silenciosa" que debate la Cámara de Diputados
Desde la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, consideran que existen otras prioridades a legislar por encima de la iniciativa de “Hora Silenciosa” que se trataría mañana en Diputados y que, afirman, ya existe en el sector privado.
Este martes está previsto el tratamiento en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que propone implementar la “Hora Silenciosa". Se trata de una iniciativa que tiene como fin “garantizar el derecho a una protección social integral, de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), y otros Trastornos o Condiciones Generalizadas del Desarrollo, que concurren a establecimientos comerciales de grandes superficies”.
Por Aries, Luis González, referente de la Asociación TGD padres TEA (Trastornos del Espectro Autista) de Salta, aclaró que en realidad es una iniciativa privada que ya se lleva adelante en dos cadenas de supermercados, y subrayó: “No se puede obligar a la gente, por ley, a ser empática”.
“Está bueno que tengan gestos para la colectividad TEA, pero también las leyes tendrían que tener sentido común”, continuó González poniendo de manifiesto problemáticas que afectan al sector y sobre las cuales, consideró, es imprescindible legislar.
En este punto, se refirió a la exclusión laboral de adultos con Trastornos del Espectro Autista, así como el acoso escolar que sufren aproximadamente el 80% de niñas, niños y adolescentes con TEA. Puntualmente, advirtió que en muchos casos se ve obstaculizado su acceso a la educación por no contar con la denominada maestra inclusora. “La maestra inclusora es la maestra de grado, creo que habría que legislar ene se sentido”, dijo.
“Todos los gestos son bienvenidos, pero tenemos otro tipo de prioridades. Si para la mayoría no hay oportunidades laborales, mucho menos para las personas con discapacidad”, enfatizó González para quien “están legislando sobre algo que ya estaba”.
Igualmente, adelantó que estarán presentes durante el tratamiento de la iniciativa en el recinto y agregó: “Una propuesta que podemos hacer es que no haya una hora determinada, sino que cada vez que vaya una familia con dificultades sensoriales comience la hora silenciosa”.
Al respecto, resaltó que “el autismo es una discapacidad invisible”, por lo que en muchas ocasiones las personas que viven con Trastornos del Espectro Autista no son consideradas como discapacitadas y sus derechos no se respetan.
Te puede interesar
Crece la apatía entre los sub 30 y le dan una mala noticia a Milei y su modelo liberal
Una encuesta nacional revela que los jóvenes combinan interés por la política con desconfianza y frustración, mientras mantienen demandas fuertes de protección estatal.
Un apostador de CABA se llevó el pozo récord del Telekino
Con $3.764.924.084, el afortunado se convirtió en el nuevo millonario del popular juego dominical.
Nuevo aumento de colectivos en el AMBA: en qué líneas se aplica
Con un incremento del 9,7%, los usuarios deberán pagar $494,83 por el tramo mínimo, aunque aún son más económicos que los colectivos urbanos y provinciales.
La Municipalidad habilitó al tránsito la esquina de Tucumán y Buenos Aires tras obras
Obras Públicas finalizó la reparación del pavimento, colocando losas nuevas y mejorando las veredas, eliminando así un foco de inseguridad vial.
Agentes públicos podrán certificarse en Ley Micaela vía virtual
La Secretaría de las Mujeres de Salta inicia mañana la certificación virtual en Ley Micaela. La capacitación, obligatoria por ley, está destinada a agentes de los tres poderes del Estado y busca erradicar la violencia de género en la Administración Pública.
La Casita del Parque ofrecerá actividades ambientales y culturales durante las próximas semanas
Habrá talleres para jardines de infantes, celebraciones por el Día Mundial del Aire Puro y la Movilidad Sustentable, y una gran jornada por el Mes de la Tradición y el Día Mundial del Mate.