Salta16/09/2022

La Policía acompañó en un gran operativo a los peregrinos de toda la provincia

Desde la Fuerza destacaron la participación y consideraron que el balance fue positivo ya que no se registraron incidentes vinculados a la festividad.

En diálogo con Aries, el comisario Miguel Velardez habló sobre el acompañamiento de la policía a los peregrinos, “El 1 de septiembre partió el primer grupo de Salvador Mazza, luego se sucedió la partida de alrededor de 230 peregrinaciones en toda la provincia”, y en tal sentido destacó la asistencia de las Policías de provincias vecinas para acompañar a los fieles que arribaron a Salta, tales como Tucumán, Jujuy, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, entre otras. Contabilizando un total de alrededor 100 mil personas del interior hacia la Capital.

Resaltó el trabajo que desplegaron Drogas Peligrosas e Investigaciones en la zona céntrica de la ciudad ya que detuvo alrededor de 100 personas, siendo 95 por delitos y cerca de siete por contravenciones vinculadas al “descuidismo, carterismo, punguismo”

Cubrieron la procesión peregrina en los barrios cerca de 170 policías, mientras que la celebración central contó con más de 5 mil efectivos.

Además hubo cobertura en la zona centro y macrocentro, en el Campo Histórico de la Cruz, y en la periferia. 

“Fue un balance altamente positivo”, destacó, al mismo tiempo que aseguró que no registraron incidentes ni delitos de envergadura en torno a las festividades por el Señor y la Virgen del Milagro. 

Sin embargo, manifestó que en comparación con el 2019 -año en que se realizó la última procesión antes de la pandemia- este Milagro registró 680 mil feligreses mientras que por ese entonces ascendió a los 800 mil. 

Alrededor de 680 mil feligreses participaron de la procesión del Milagro

Con respecto al respaldo tecnológico con el que contó la fuerza, “Había un centro de monitoreo constante de peregrinos que estaba instalado en el Centro de Coordinación Operativa que también lo alimentaban imágenes aéreas de drones y el helicóptero que ha sobrevolado sobre todo en la etapa de las imágenes peregrinas y luego en el circuito de lo que ha sido la procesión central del Milagro”, indicó.

 Dos muertes enlutaron las peregrinaciones

 La primera de ella se trató de un hombre que salió de Tartagal, y a metros de llegar a General Mosconi, se descompensó y falleció por causas naturales, señaló el comisario.

Tartagal: Murió un peregrino camino a Salta

 Mientras que la segunda fue un hombre de 50 años procedente de la localidad de Maimará, Jujuy, que acompañaba a la peregrinación de Nazareno.

Una persona que estuvo con él lo reportó como desaparecido, y luego de haber activado el protocolo de búsqueda fue encontrado sin vida en las márgenes del dique de Campo Alegre.

Investigan la causa de la muerte de un peregrino de Jujuy

Sobre las causas de su muerte, señaló que hay que esperar las actuaciones del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, por lo cual no se puede afirmar por el momento que se trate de un delito.

 

 

Te puede interesar

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.