“Volvemos a la Salta de 1950 cuando no podían entrar los morochos, los morenos a la plaza”
Por Pasaron Cosas el referente de los vendedores ambulantes y el gestor del partido “Podemos”, analizaron la situación de los manteros. Subrayaron la necesidad de políticas de inclusión.
Este lunes, manteros y vendedores ambulantes tenían la intención de volver a las peatonales durante el Milagro. Para ello, presentaron notas en Espacios Públicos para que los autorizaran y les fue negado el permiso. Se trata de un sector de la economía informal que por las políticas de “orden del espacio público”, han sido desplazados a lugares que consideran que no son redituables.
Jorge Pampero, secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes dijo que son “laburantes, obreros”, en respuesta al planteo del secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano, este martes, al negar todo tipo de diálogo si organizaciones de izquierda se involucraban en el reclamo.
“Se había previsto para la marcha de ayer (lunes) que no lleven pancartas ni identificación de los partidos políticos, pero no se cumplió”, aseguró.
Calificó al Ejecutivo Municipal de desconocer el territorio que busca “ordenar”, y por ello aseveró que la intendenta Bettina Romero no entiende que la informalidad es esclavitud, y esta subyuga.
En este sentido recordó que han presentado proyectos para que los trabajadores informales ingresen al sistema, pero aun cuando Gustavo Sáenz fue intendente se cajonearon.
En tal sentido, el referente del partido en formación “Podemos” (Los Anónimos Podemos: movimiento por el cambio y justicia social), Arturo Martin, manifestó su preocupación por la “actitud desconectada de la intendenta de la ciudad de Salta con su gente”, y agregó que quiere “limpiar el centro pero todos tienen que vivir y no les da una solución, nadie quiere ser indigno”.
Pampero consideró que la intendenta quiere volver a la Salta de 1950 que no permitía el ingreso de los “morochos, los morenos, a la plaza”, ya que a su entender los discriminan por el status social y el color de piel.
Por último, reflexionó sobre la situación de los manteros, quienes esperaban las fiestas patronales para poder incrementar sus ventas, y la decisión de la Municipalidad para ubicarlos en el Campo Histórico de la Cruz, “realmente hay una necesidad, esos lugares donde nos llevaron no se vende”, cerró.
Te puede interesar
Fuga en Orán: un detenido, sospechado de conducir el vehículo en el que escaparon
En el marco de la investigación, se detuvo a una persona, se secuestró un vehículo y un celular. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.
Los precios no bajan, se camuflan con promociones, advirtió un economista
Santiago Konstantinovsky analizó la reciente salida del cepo cambiario, destacó la estabilidad del dólar y la reacción del mercado ante intentos de aumentos de precios.
Crímenes de odio contra comunidades indígenas: “Es violación, no chineo”, si Octorina estuviese aquí
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Estado actual de los pasos fronterizos de Salta y Jujuy: hoy, 19 de abril
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Estado de las rutas en Salta: hoy, 19 de abril
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Semana Santa en Salta: oportunidad para visitar los museos
Se podrán visitar durante el fin de semana largo por Semana Santa 2025, hasta el domingo 20 de abril. Lunes y martes permanecerán cerrados.