Economía12/09/2022

Javier Milei cuestionó al dólar soja y advirtió por la emisión: "Es una chanchada"

Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.

Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja, con un dólar a $200 y un precio por tonelada por encima de los $70.000.

"Ahora está la chanchada del dólar soja, es una vergüenza", manifestó el economista liberal este domingo 11 de septiembre en diálogo con Luis Majul por La Cornisa (LN+). "Supongamos que yo soy tu administrador de fondos. Vos me das tu dólares, yo voy, compro a 200 y vendo a 140. Por cada dólar que anda dando vueltas, pierdo 60 mangos. Lo menos que haces es echarme. Eso es lo que está haciendo Massa”, ejemplificó.

"Está emitiendo pesos para pagar un dólar diferenciado que él creó", sostuvo el diputado liberal e insistió en que se está incrementando la emisión "que el Gobierno prometió dejar de hacer".

Asimismo, Milei remarcó: "En una semana le liquidaron 1.700 millones de dólares al campo y las reservas sólo se incrementaron 1.000 millones. Eso quiere decir que si no los hubiera apretado para conseguir esa ventajita seguiríamos perdiendo dólares a lo loco".

El legislador remarcó que "la lógica es comprar tiempo para que la crisis le estalle a otro" y explicó que lo que están haciendo es "un adelantamiento de liquidación que crea una atmósfera que se conoce como la 'calma chicha'". "Te adelantan dólares, buscan financiamiento afuera para estirar el tiempo de crisis pero terminan emitiendo igual", agregó.

A su vez, el economista advirtió que "la bola de nieve va a ser cada vez peor" y argumentó que "si bien el Gobierno está tratando de corregir algunas cosas, no existe ninguna reforma estructural". "No van a poder comprar tiempo porque los tamaños del desequilibrio son muy grandes".

"La realidad es que ya está estallado por todos lados. Esperá a que te llegue la factura de luz, gas, el precio de los alimentos está por las nubes", añadió tras ser consultado sobre cuándo podría "estallar la bomba de tiempo".

Así, concluyó: "Vivimos en una ilusión. Tenes indicadores sociales peores que los que tenían en la previa del estallido de la convertibilidad, el desequilibrio económico es el doble que el tenían en la previa del estallido del Rodrigazo".

Telam

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.