Economía12/09/2022

Javier Milei cuestionó al dólar soja y advirtió por la emisión: "Es una chanchada"

Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador.

Javier Milei criticó la implementación del nuevo dólar y aseguró con duras palabras que es una "chanchada" tras la primera semana de vigencia del Programa de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja, con un dólar a $200 y un precio por tonelada por encima de los $70.000.

"Ahora está la chanchada del dólar soja, es una vergüenza", manifestó el economista liberal este domingo 11 de septiembre en diálogo con Luis Majul por La Cornisa (LN+). "Supongamos que yo soy tu administrador de fondos. Vos me das tu dólares, yo voy, compro a 200 y vendo a 140. Por cada dólar que anda dando vueltas, pierdo 60 mangos. Lo menos que haces es echarme. Eso es lo que está haciendo Massa”, ejemplificó.

"Está emitiendo pesos para pagar un dólar diferenciado que él creó", sostuvo el diputado liberal e insistió en que se está incrementando la emisión "que el Gobierno prometió dejar de hacer".

Asimismo, Milei remarcó: "En una semana le liquidaron 1.700 millones de dólares al campo y las reservas sólo se incrementaron 1.000 millones. Eso quiere decir que si no los hubiera apretado para conseguir esa ventajita seguiríamos perdiendo dólares a lo loco".

El legislador remarcó que "la lógica es comprar tiempo para que la crisis le estalle a otro" y explicó que lo que están haciendo es "un adelantamiento de liquidación que crea una atmósfera que se conoce como la 'calma chicha'". "Te adelantan dólares, buscan financiamiento afuera para estirar el tiempo de crisis pero terminan emitiendo igual", agregó.

A su vez, el economista advirtió que "la bola de nieve va a ser cada vez peor" y argumentó que "si bien el Gobierno está tratando de corregir algunas cosas, no existe ninguna reforma estructural". "No van a poder comprar tiempo porque los tamaños del desequilibrio son muy grandes".

"La realidad es que ya está estallado por todos lados. Esperá a que te llegue la factura de luz, gas, el precio de los alimentos está por las nubes", añadió tras ser consultado sobre cuándo podría "estallar la bomba de tiempo".

Así, concluyó: "Vivimos en una ilusión. Tenes indicadores sociales peores que los que tenían en la previa del estallido de la convertibilidad, el desequilibrio económico es el doble que el tenían en la previa del estallido del Rodrigazo".

Telam

Te puede interesar

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.