Economía09/09/2022

Dólar soja: ya se liquidaron USD1.500 millones con el tipo de cambio diferencial

En el Banco Central señalan que los números son alentadores para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”, pero advierten al campo que no permitirán que sigan acumulando stock.

Foto: Carlos Brigo.

El agro liquidó granos de soja por alrededor de US$ 1.500 millones bajo el esquema diferencial de $200 por dólar, lo que arroja un “resultado positivo” de cara al objetivo de alcanzar los US$ 5.000 millones pactados con el sector por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Así lo afirmó el director del Banco Central, Agustín D’Attellis, al analizar el impacto de la medida que estará vigente hasta el 30 de septiembre, y destacó: “cambió la situación dramática que teníamos hace un mes y pico”.

“Se está asumiendo un costo para contar con esos dólares y ordenar la macroeconomía, que les genera un beneficio a este sector, pero no vamos a permitir que sigan acumulando stocks y utilizando créditos a tasas reales negativas para financiar la producción”, apuntó.

Además, con los créditos que se destrabaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), D’Attellis sostuvo “en los últimos días estamos viendo un ingreso importante de divisas” lo que “quita presión al mercado cambiario; de hecho, ya vimos que la brecha empezó a ajustarse un poco”, añadió el economista en referencia al dólar paralelo.

En Washington, Massa destrabó los dólares acordados con el BID

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.