Economía09/09/2022

Dólar soja: ya se liquidaron USD1.500 millones con el tipo de cambio diferencial

En el Banco Central señalan que los números son alentadores para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”, pero advierten al campo que no permitirán que sigan acumulando stock.

Foto: Carlos Brigo.

El agro liquidó granos de soja por alrededor de US$ 1.500 millones bajo el esquema diferencial de $200 por dólar, lo que arroja un “resultado positivo” de cara al objetivo de alcanzar los US$ 5.000 millones pactados con el sector por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Así lo afirmó el director del Banco Central, Agustín D’Attellis, al analizar el impacto de la medida que estará vigente hasta el 30 de septiembre, y destacó: “cambió la situación dramática que teníamos hace un mes y pico”.

“Se está asumiendo un costo para contar con esos dólares y ordenar la macroeconomía, que les genera un beneficio a este sector, pero no vamos a permitir que sigan acumulando stocks y utilizando créditos a tasas reales negativas para financiar la producción”, apuntó.

Además, con los créditos que se destrabaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), D’Attellis sostuvo “en los últimos días estamos viendo un ingreso importante de divisas” lo que “quita presión al mercado cambiario; de hecho, ya vimos que la brecha empezó a ajustarse un poco”, añadió el economista en referencia al dólar paralelo.

En Washington, Massa destrabó los dólares acordados con el BID

Te puede interesar

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.