Economía09/09/2022

Dólar soja: ya se liquidaron USD1.500 millones con el tipo de cambio diferencial

En el Banco Central señalan que los números son alentadores para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”, pero advierten al campo que no permitirán que sigan acumulando stock.

Foto: Carlos Brigo.

El agro liquidó granos de soja por alrededor de US$ 1.500 millones bajo el esquema diferencial de $200 por dólar, lo que arroja un “resultado positivo” de cara al objetivo de alcanzar los US$ 5.000 millones pactados con el sector por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Así lo afirmó el director del Banco Central, Agustín D’Attellis, al analizar el impacto de la medida que estará vigente hasta el 30 de septiembre, y destacó: “cambió la situación dramática que teníamos hace un mes y pico”.

“Se está asumiendo un costo para contar con esos dólares y ordenar la macroeconomía, que les genera un beneficio a este sector, pero no vamos a permitir que sigan acumulando stocks y utilizando créditos a tasas reales negativas para financiar la producción”, apuntó.

Además, con los créditos que se destrabaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), D’Attellis sostuvo “en los últimos días estamos viendo un ingreso importante de divisas” lo que “quita presión al mercado cambiario; de hecho, ya vimos que la brecha empezó a ajustarse un poco”, añadió el economista en referencia al dólar paralelo.

En Washington, Massa destrabó los dólares acordados con el BID

Te puede interesar

El presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Caputo insiste: no hay atraso cambiario y las exportaciones lo prueban

El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

El Senado bonaerense aprobó el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

La Casa Rosada acordará con otras dos provincias la eliminación de las retenciones al petróleo

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.

Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina

La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.