Unas 150 personas ya se inscribieron para la venta durante el Milagro
Desde Espacios Públicos ratificaron la prohibición de realizar la actividad en el micro y macrocentro, incluido el parque San Martín.
La interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, precisó por Aries que son unas 150, entre instituciones y feriantes, quienes ya se registraron para vender durante la festividad del Milagro en el espacio dispuesto en el Campo de la Cruz. Aclaró que aún continúan recibiendo inscripciones en las diferentes dependencias municipales y recordó que para la venta de alimentos es requisito ineludible la presentación del certificado de manipulación de alimentos.
Consultada sobre el reclamo de trabajadores que piden que se autoricen horas extra, sostuvo: “Hubo años donde hubo una gran cantidad de horas extra que se daban para el Milagro y no se veía reflejado en mayor control o mayor orden. Después vinieron los dos años en que por la pandemia hubo una recesión. Este año estamos buscando un control que sea lo más eficiente posible. La Municipalidad siempre está dispuesta al diálogo”.
Igualmente, señaló que se trata de “un tema gremial” en el que no participa, y agregó: “Estamos trabajando de manera mancomunada para tener una buena presencia en el micro y macrocentro, parque San Martín y Campo de la Cruz, donde se instalarán los vendedores”. Según indicó, en años anteriores eran unas 300 personas las que se inscribían para vender durante la festividad. “Calculo que hoy van a aparecer muchos”, añadió Pontussi.
La funcionaria destacó el trabajo de control que vienen llevando adelante desde hace semanas haciendo en el micro y macrocentro y parque San Martín ofreciendo la opción del Campo de la Cruz para la venta. “Hay gente que empieza a ponerse más violenta, es parte de lo que nos pasa permanentemente y no por eso mermamos los controles. Queda expresamente claro que no está habilitado el parque San Martín”, subrayó.
Pontussi se refirió, además, al convenio firmado con el Ejército para el uso de sus terrenos y remarcó que “el tema del agua es complicado en general para los espacios verdes” dado que “desde hace unos años se empezaron a retirar los grifos por las pérdidas de agua, por el mal uso y por las restricciones que tenemos”.
Remarcó así que hay lugares que son plazas secas en las que se plantan especies autóctonas que no requieren riego permanente. Además, detalló otros de los trabajos que realizan en el espacio verde en el marco del convenio.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.