Unas 150 personas ya se inscribieron para la venta durante el Milagro
Desde Espacios Públicos ratificaron la prohibición de realizar la actividad en el micro y macrocentro, incluido el parque San Martín.
La interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, precisó por Aries que son unas 150, entre instituciones y feriantes, quienes ya se registraron para vender durante la festividad del Milagro en el espacio dispuesto en el Campo de la Cruz. Aclaró que aún continúan recibiendo inscripciones en las diferentes dependencias municipales y recordó que para la venta de alimentos es requisito ineludible la presentación del certificado de manipulación de alimentos.
Consultada sobre el reclamo de trabajadores que piden que se autoricen horas extra, sostuvo: “Hubo años donde hubo una gran cantidad de horas extra que se daban para el Milagro y no se veía reflejado en mayor control o mayor orden. Después vinieron los dos años en que por la pandemia hubo una recesión. Este año estamos buscando un control que sea lo más eficiente posible. La Municipalidad siempre está dispuesta al diálogo”.
Igualmente, señaló que se trata de “un tema gremial” en el que no participa, y agregó: “Estamos trabajando de manera mancomunada para tener una buena presencia en el micro y macrocentro, parque San Martín y Campo de la Cruz, donde se instalarán los vendedores”. Según indicó, en años anteriores eran unas 300 personas las que se inscribían para vender durante la festividad. “Calculo que hoy van a aparecer muchos”, añadió Pontussi.
La funcionaria destacó el trabajo de control que vienen llevando adelante desde hace semanas haciendo en el micro y macrocentro y parque San Martín ofreciendo la opción del Campo de la Cruz para la venta. “Hay gente que empieza a ponerse más violenta, es parte de lo que nos pasa permanentemente y no por eso mermamos los controles. Queda expresamente claro que no está habilitado el parque San Martín”, subrayó.
Pontussi se refirió, además, al convenio firmado con el Ejército para el uso de sus terrenos y remarcó que “el tema del agua es complicado en general para los espacios verdes” dado que “desde hace unos años se empezaron a retirar los grifos por las pérdidas de agua, por el mal uso y por las restricciones que tenemos”.
Remarcó así que hay lugares que son plazas secas en las que se plantan especies autóctonas que no requieren riego permanente. Además, detalló otros de los trabajos que realizan en el espacio verde en el marco del convenio.
Te puede interesar
Se incendiaron los pastizales secos de barrio Timoteo
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Falla en RENAPER: “Pasan los días y no tenemos una solución”
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
Milagro 2025: Esta semana abren las inscripciones para la Peregrinación de la Puna
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
SAETA y UNSA avanzan en optimizar su estrategia de trabajo conjunto
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Multas de hasta $2 millones y secuestro de vehículo para quienes generen microbasurales
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Habilitaron quince nuevos espacios de estacionamiento para motos en el centro
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.