Salud02/09/2022

Uso de cannabis y la posibilidad de avanzar en medicina

Según especialistas, la legislación en el país está siendo reconocida en la región.

Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de los usos medicinales del Cannabis, destacó por Aries que “el cannabis nos ha abierto el camino a la medicina tradicional y ha ido en búsqueda de herramientas milenarias”. “Hay determinadas patologías, como la depresión mayor, o síntomas para los que no encontramos respuesta en las herramientas que habitualmente utilizamos. Ir en busca de estos productos habla de una ampliación de conceptos, de una mirada mucho más empática con el sufrimiento”, subrayó.

Para la Corte es inconstitucional castigar a los presos que tienen drogas para consumo personal

Morante resaltó que la legislación argentina viene siendo reconocida en la región y aseguró: “Estamos llegando  a una discusión seria, hasta la ética y los marcos regulatorios. El cannabis nos dio una posibilidad de avanzar en la medicina”. Según sostuvo, enfatizó: “Esta diferenciación entre el uso medicinal y el uso no medicinal ha llevado a una madurez el debate. Cuando es necesario, el médico debe acompañar, y, cuando no, no puede ser la justicia el efecto adverso”.

Se conformó la Mesa del Cannabis y el Cáñamo Industrial

Hizo referencia al avance que significa la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, y dijo: “Hoy, tener más de 90 mil personas autorizadas a cultivar, tener la posibilidad de que las ONG’s estén ya incorporadas trabajando en desarrollo que va a permitir asistir a más de 150 pacientes, tener ya una ley promulgada de uso industrial, lo veo con mucho optimismo porque creo que nos hemos sostenido en la agenda muchos actores”.

Brittney Griner, estrella del baloncesto de EEUU, apeló la sentencia de la Justicia rusa

Designado para formar parte de la autoridad de aplicación de la ley, subrayó: “Me parece que estamos a punto de dar un gran salto de madurez y calidad en Argentina con respecto al cannabis medicinal y al cáñamo”. “Hoy, la discusión en Argentina está hablando de un escenario y seguramente va a impactar en la legislación penal”, agregó Morante quien destacó, a su vez, las capacitaciones que se encuentran brindando a trabajadores del Ministerio de Justicia y Seguridad a fin de evitar situaciones que vulneran derechos.

Te puede interesar

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.