
Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.


Según especialistas, la legislación en el país está siendo reconocida en la región.
Salud02/09/2022
Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de los usos medicinales del Cannabis, destacó por Aries que “el cannabis nos ha abierto el camino a la medicina tradicional y ha ido en búsqueda de herramientas milenarias”. “Hay determinadas patologías, como la depresión mayor, o síntomas para los que no encontramos respuesta en las herramientas que habitualmente utilizamos. Ir en busca de estos productos habla de una ampliación de conceptos, de una mirada mucho más empática con el sufrimiento”, subrayó.
Morante resaltó que la legislación argentina viene siendo reconocida en la región y aseguró: “Estamos llegando a una discusión seria, hasta la ética y los marcos regulatorios. El cannabis nos dio una posibilidad de avanzar en la medicina”. Según sostuvo, enfatizó: “Esta diferenciación entre el uso medicinal y el uso no medicinal ha llevado a una madurez el debate. Cuando es necesario, el médico debe acompañar, y, cuando no, no puede ser la justicia el efecto adverso”.
Hizo referencia al avance que significa la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, y dijo: “Hoy, tener más de 90 mil personas autorizadas a cultivar, tener la posibilidad de que las ONG’s estén ya incorporadas trabajando en desarrollo que va a permitir asistir a más de 150 pacientes, tener ya una ley promulgada de uso industrial, lo veo con mucho optimismo porque creo que nos hemos sostenido en la agenda muchos actores”.
Designado para formar parte de la autoridad de aplicación de la ley, subrayó: “Me parece que estamos a punto de dar un gran salto de madurez y calidad en Argentina con respecto al cannabis medicinal y al cáñamo”. “Hoy, la discusión en Argentina está hablando de un escenario y seguramente va a impactar en la legislación penal”, agregó Morante quien destacó, a su vez, las capacitaciones que se encuentran brindando a trabajadores del Ministerio de Justicia y Seguridad a fin de evitar situaciones que vulneran derechos.

Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

Ante un inesperado contrapunto entre el primer mandatario Javier Milei y el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, en un listado de los países que más efectivo utilizan figura la economía argentina en el puesto 24° de 123 naciones.