Política02/09/2022

Atentado contra Cristina Fernández: “Se rompieron todos los protocolos”

Así lo advirtió el comisario Vicente Cordeyro, ex Director de Investigaciones, e indicó que el arma con la que se atacó a la Vicepresidenta es “la más utilizada a nivel mundial por los sicarios”.

Tras el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández, el comisario Vicente Cordeyro, ex Director de Investigaciones, se refirió por Aries al protocolo de seguridad que se sigue para la custodia de las máximas autoridades.

Intento de magnicidio: Detuvieron a un hombre que atacó a Cristina con un arma

Desde su experiencia con capacitaciones para llevar adelante la custodia de personalidades especiales, Cordeyro aseguró que la custodia cumple un estricto protocolo. Se refirió a un cierre perimetral de tres anillos, además de un blindaje de los maletines que portaba el primer anillo, y advirtió: “Se rompieron todos los protocolos y es muy raro lo que ha ocurrido”.

Marocco: “Venimos gestando violencia hace un tiempo”

En este sentido, afirmó que “Cristina Fernández tiene 100 custodios, tiene más custodios que el Presidente de la Nación y los mantuvo siempre”. “Se tendría que haber formado el primer anillo de, por lo menos, 10 efectivos, el segundo anillo desalojarla y llevar a un búnker, a un lugar predeterminado”, explicó Codeyro.

Hebe de Bonafini pidió la renuncia de Aníbal Fernández “por no cuidar a la presidenta”

Según su análisis, “hay un problema serio de seguridad que no se aborda adecuadamente” ya que, “en otras circunstancias, le tendría que haber costado la cabeza al Ministro de Seguridad”. “Desde el intento de homicidio del presidente Alfonsín, no hubo antecedentes de este tipo”, aseveró.

La jueza María Eugenia Capuchetti visitó el lugar donde intentaron asesinar a Cristina

Además, se refirió al arma con la que se intentó efectuar el disparo, “la más utilizada a nivel mundial por los sicarios”, y describió: “Es un arma que es fácil de portar, es liviana, es fácil de disimular entre la ropa. De acuerdo a lo que escuché, no tenía introducidas las municiones en recámara, sino es incomprensible que el disparo no haya salido. Es muy confiable y, a la distancia que él dispara, es absolutamente letal”.

Te puede interesar

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.

Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”

La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.

Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"

Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.

Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"

La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.

Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”

El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.