Previaje 3 confirmado: el Gobierno pone en marcha el nuevo plan para turismo y busca ordenar los precios
Será para viajar en octubre y noviembre. Buscan que haya actividad y empleo turístico en temporada baja. La restricción presupuestaria de Sergio Massa y la negociación para evitar que haya ajustes de precios desmedidos
Tras las demoras, el Gobierno pondrá en marcha el Previaje 3 para estimular el turismo en temporada baja. El anuncio está en la agenda del ministro de Economía Sergio Massa para hoy, tras una serie de reuniones que compartió con el titular de Turismo, Matías Lammens, quien anticipó algunos detalles de la medida la semana pasada.
Junto con el Previaje 3, que estará disponible para octubre y noviembre, el Gobierno negocia con los actores del sector como hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes, el horizonte de precios para la próxima temporada. Habrá un ordenamiento de las tarifas, anticiparon fuentes oficiales, con especial énfasis en los hoteles. La inflación prevista para el año se ubica en el 90% a nivel general.
La semana pasada, Lammens indicó que se busca que el Previaje 3 sirva de "estímulo para la baja temporada, manteniendo la importancia de la actividad para las economías regionales". El Gobierno busca también desarrollar el turismo en circuitos y localidades alternativas, de la mano de la iniciativa La ruta natural, que promociona destinos de viaje poco conocidos.
LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
El titular de Turismo reconoció que el lanzamiento del Previaje 3 "tuvo demoras porque la idea era comenzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país llevaron a rever el programa en términos presupuestarios".
"La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 ó 3 meses en temporada alta", enfatizó Lammens.
La devolución seguirá siendo del 50%, pero por esa restricción presupuestaria, el tope por persona no se actualizaría y representa un máximo de $ 100.000 en crédito por la compra de pasajes, hoteles o paquetes de turismo.
Massa y Lammens buscan además capitalizar dólares a través del turismo receptivo, que será uno de los temas de su visita a Estados Unidos, donde se busca promocionar el destino Argentina. El Gobierno puso en marcha un sistema para que los turistas liquiden sus dólares a la cotización del MEP que todavía no despegó entre los visitantes.
Cronista
Te puede interesar
El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
Por la caída del turismo, empresarios advierten por cierres y despidos
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
Vuelos internacionales, precios inflados y competencia desleal: el turismo salteño en jaque
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
Salta se suma al Travel Sale, con esperanzas de atraer más turistas
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.