Salta26/08/2022

“La cultura en Salta nunca interesó”

Lo afirmó el director y guionista de cine Alejandro Arroz en El Acople al analizar la industria cinematográfica local. Asimismo caracterizó al gobierno macrista como “la pandemia que casi logra destruir la industria nacional del cine”.

Por el Acople, el productor, guionista y director de Cine, Alejandro Arroz se refirió a la industria cinematográfica en el país y en la provincia en particular. Indicó que en Salta no hay apoyo aún cuando hay muchos talentos que lograron reconocimiento en el extranjero.

El macrismo subejecutó los cuatro años del presupuesto, Hernán Lombardi, a cargo de la cartera de Cultura de la Nación, bajó los contenidos de producciones salteñas de sitios web y plataformas del organismo por no pertenecer a la gestión del gobierno de ese entonces.

Respecto al actual gobierno de Alberto Fernández, Arroz señaló que las esperanzas la tuvo con el reconocido director de cine Luis Puenzo, quien ocupó la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en 2019, pero fue defraudado ya que su gestión apuntó a las “grandes productores” e hizo algunas “jugarretas” que beneficiaban sólo a cuatro productoras, aseveró.

Con respecto al apoyo del gobierno local hacia la industria cinematográfica, dijo que en Salta no interesa la cultura. En tal sentido no hay una ley que regule la actividad y genere asistencia económica a las producciones locales.

“Toda la actividad audiovisual argentina se nutre con el INCAA, Salta nunca participó”, expresó.

Y afirmó que "la cultura en Salta nunca interesó", hasta no hay ministerio de Cultura ya que depende de Educación la Secretaría de Cultura. Arroz recordó cuando trabajó durante los gobiernos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey como asesor de cine y “nunca logramos ir más allá de ejecutar los propios fondos que el INCAA nos mandaba, la provincia no ponía ni la nafta del cinemóvil”, manifestó.

Por último, el reconocido exponente del cine salteño destacó que en la provincia de Tucumán, luego de diez años, se sancionó la ley de apoyo audiovisual y el gobernador Osvaldo Jaldo remarcó que no se trata de un gasto más si de una inversión. A propósito de esto, Arroz no vio que a corto plazo vaya a suceder lo mismo en Salta ya que a su entender a los funcionarios y legisladores salteños “la cultura nunca les interesó, cerró.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.