Salta26/08/2022

“La cultura en Salta nunca interesó”

Lo afirmó el director y guionista de cine Alejandro Arroz en El Acople al analizar la industria cinematográfica local. Asimismo caracterizó al gobierno macrista como “la pandemia que casi logra destruir la industria nacional del cine”.

Por el Acople, el productor, guionista y director de Cine, Alejandro Arroz se refirió a la industria cinematográfica en el país y en la provincia en particular. Indicó que en Salta no hay apoyo aún cuando hay muchos talentos que lograron reconocimiento en el extranjero.

El macrismo subejecutó los cuatro años del presupuesto, Hernán Lombardi, a cargo de la cartera de Cultura de la Nación, bajó los contenidos de producciones salteñas de sitios web y plataformas del organismo por no pertenecer a la gestión del gobierno de ese entonces.

Respecto al actual gobierno de Alberto Fernández, Arroz señaló que las esperanzas la tuvo con el reconocido director de cine Luis Puenzo, quien ocupó la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en 2019, pero fue defraudado ya que su gestión apuntó a las “grandes productores” e hizo algunas “jugarretas” que beneficiaban sólo a cuatro productoras, aseveró.

Con respecto al apoyo del gobierno local hacia la industria cinematográfica, dijo que en Salta no interesa la cultura. En tal sentido no hay una ley que regule la actividad y genere asistencia económica a las producciones locales.

“Toda la actividad audiovisual argentina se nutre con el INCAA, Salta nunca participó”, expresó.

Y afirmó que "la cultura en Salta nunca interesó", hasta no hay ministerio de Cultura ya que depende de Educación la Secretaría de Cultura. Arroz recordó cuando trabajó durante los gobiernos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey como asesor de cine y “nunca logramos ir más allá de ejecutar los propios fondos que el INCAA nos mandaba, la provincia no ponía ni la nafta del cinemóvil”, manifestó.

Por último, el reconocido exponente del cine salteño destacó que en la provincia de Tucumán, luego de diez años, se sancionó la ley de apoyo audiovisual y el gobernador Osvaldo Jaldo remarcó que no se trata de un gasto más si de una inversión. A propósito de esto, Arroz no vio que a corto plazo vaya a suceder lo mismo en Salta ya que a su entender a los funcionarios y legisladores salteños “la cultura nunca les interesó, cerró.

Te puede interesar

En vacaciones de invierno, las obras en la Deán Funes pararán por 15 días

“La Iglesia San Francisco es uno de los puntos turísticos más visitados y, junto con el área de turismo, consideramos que no era viable continuar en estas fechas”, explicó el secretario de obras públicas municipal.

Adopciones en Salta: crecen los procesos pero faltan familias para hermanos y niños mayores

La secretaria Tutelar destacó los avances en las guardas con fines adoptivos, pero alertó sobre la escasez de postulantes para chicos de entre 10 y 14 años, y para quienes tienen hermanos.

La rotonda de Limache será ampliada y tendrá giros libres para agilizar el tránsito

Así lo aseguró el secretario de Obras Publicas de la municipalidad y señaló que se trabaja junto a Tránsito para mejorar la circulación entre el sur y el centro.

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.