“La cultura en Salta nunca interesó”
Lo afirmó el director y guionista de cine Alejandro Arroz en El Acople al analizar la industria cinematográfica local. Asimismo caracterizó al gobierno macrista como “la pandemia que casi logra destruir la industria nacional del cine”.
Por el Acople, el productor, guionista y director de Cine, Alejandro Arroz se refirió a la industria cinematográfica en el país y en la provincia en particular. Indicó que en Salta no hay apoyo aún cuando hay muchos talentos que lograron reconocimiento en el extranjero.
El macrismo subejecutó los cuatro años del presupuesto, Hernán Lombardi, a cargo de la cartera de Cultura de la Nación, bajó los contenidos de producciones salteñas de sitios web y plataformas del organismo por no pertenecer a la gestión del gobierno de ese entonces.
Respecto al actual gobierno de Alberto Fernández, Arroz señaló que las esperanzas la tuvo con el reconocido director de cine Luis Puenzo, quien ocupó la presidencia del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en 2019, pero fue defraudado ya que su gestión apuntó a las “grandes productores” e hizo algunas “jugarretas” que beneficiaban sólo a cuatro productoras, aseveró.
Con respecto al apoyo del gobierno local hacia la industria cinematográfica, dijo que en Salta no interesa la cultura. En tal sentido no hay una ley que regule la actividad y genere asistencia económica a las producciones locales.
“Toda la actividad audiovisual argentina se nutre con el INCAA, Salta nunca participó”, expresó.
Y afirmó que "la cultura en Salta nunca interesó", hasta no hay ministerio de Cultura ya que depende de Educación la Secretaría de Cultura. Arroz recordó cuando trabajó durante los gobiernos de Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey como asesor de cine y “nunca logramos ir más allá de ejecutar los propios fondos que el INCAA nos mandaba, la provincia no ponía ni la nafta del cinemóvil”, manifestó.
Por último, el reconocido exponente del cine salteño destacó que en la provincia de Tucumán, luego de diez años, se sancionó la ley de apoyo audiovisual y el gobernador Osvaldo Jaldo remarcó que no se trata de un gasto más si de una inversión. A propósito de esto, Arroz no vio que a corto plazo vaya a suceder lo mismo en Salta ya que a su entender a los funcionarios y legisladores salteños “la cultura nunca les interesó, cerró.
Te puede interesar
Infraestructura en Salta: el gobernador Sáenz entregó maquinaria a Vialidad Provincial
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Salta más conectada: nueva ruta aérea directa a Florianópolis
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Este miércoles habrá una nueva edición del Eco Canje en el CCM
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
Microbasurales: Emiliano Durand anunció multas más duras y decomiso de vehículos
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Salta realiza un inventario de los pozos abandonados cuando se privatizó YPF
El ministro Martín de los Ríos explicó que se tomó la medida para prevenir riesgos futuros, como el que generó el pozo de petróleo y gas en Pichanal.
Paso de Sico: Salta invirtió casi $900 millones y Cancillería aún no lo gestiona
La Provincia invirtió $896 millones de pesos en refacciones y equipamiento del puesto en Paso de Sico, pero el cruce fronterizo con Chile sigue sin habilitación definitiva. De los Ríos pidió acción de Cancillería.