Cánepa aseguró que cerca de cinco mil alumnos abandonaron la secundaria en pandemia
La pandemia afectó distintas áreas de la vida cotidiana, y la educación fue una ellas. La falta de infraestructura impidió en muchos casos por la conectividad los chicos pudieran continuar los estudios.
Por Aries, el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa destacó la importancia de la presencialidad en las escuelas para la continuidad de los estudiantes principalmente en el nivel secundario.
Se estima que la deserción se calcula en 5.000 alumnos, de los 9000 que se registraron. Asimismo resaltó los programas de revinculación para que los chicos regresen a las aulas.
Por otra parte, consultado sobre el reclamo en Colonia Santa Rosa que llevó a que padres de los alumnos tomaran el establecimiento, Cánepa dijo que están gestionando los fondos en Nación para poder construir un edificio nuevo.
Continuando en diálogo con Aries, el ministro de Educación habló sobre la suspensión del director de ex escuela Normal y por la cual recibió el rechazo de los estudiantes al punto de realizar una manifestación para apoyarlo. Cánepa ratificó la decisión y negó que la sanción se justifique en los reclamos por falta de copa de leche, sino por una denuncia por violencia de género, la cual no ahondó.
El ministro de Educación en la mañana de este martes firmó un convenio con el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman en el marco del Plan Federal de Educación Vial. Al respecto, expresó que es necesario que los estudiantes del secundario aprendan sobre seguridad vial, “base de la construcción de la buena ciudadanía”, cerró.
Te puede interesar
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
ADP se suma al paro nacional docente del 14 de octubre y no habrá clases en Salta
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
En Salta, el paro de AMET afectará a escuelas técnicas
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
Paro nacional docente: Advierten que sin financiamiento las escuelas técnicas están en riesgo
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Largas filas en las escuelas: prueba piloto fracasó porque “cuesta que los padres confíen en la inscripción digital”
El director de Información Educativa, Leonardo Ferrario, explicó que el sistema de inscripción digital escolar aún no se consolida por la falta de hábito y confianza de las familias.