Sociedad19/08/2022

Angastaco: dictan prisión perpetua para el femicida de Martina Díaz

Se trata de Gregorio Osvaldo Suárez, entonces pareja de la víctima. El Juzgado rechazó el planteo de inconstitucionalidad sobre la pena de "prisión perpetua".

Foto: PJ

Los jueces Federico Diez, Francisco Mascarello y Paola Marocco condenaron a Gregorio Osvaldo Suárez a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Martina Juliana Díaz, la madre de sus hijos y por entonces pareja.

El hecho ocurrió en mayo de 2019 en el paraje El Catriel, localidad de Angastaco, departamento de San Carlos. Allí, tras una discusión, Suárez baleó a Díaz con un arma de fuego y luego huyó, según fuentes judiciales. La joven de 25 años murió al pasar las horas y él fue encontrado en el límite con Catamarca.

Durante el juicio, el defensor del acusado Marcelo Di Bez solicitó el cambio de calificación de “homicidio calificado agravado por la relación de pareja y por haber mediado violencia de género” a “homicidio culposo” y tenencia simple de arma.

Así, Di Bez solicitó para su defendido una condena de 4 años de prisión efectiva. Subsidiariamente, pidió la declaración de la inconstitucionalidad de la pena de “prisión perpetua” y que se le fije al imputado una pena según la escala penal (comprendida entre los 12 y los 35 años de prisión).

No obstante ello, Diez, Mascarello y Marocco rechazaron los planteos de la defensa y avanzaron en el sentido de la acusación del Ministerio Público Fiscal y de la querella. La fiscal Mónica Poma solicitó la pena de prisión perpetua y la querellante Liza Medrano, defensora de violencia familiar y de género, adhirió.

En una de las audiencias declaró la madre de Díaz y sostuvo que cuando ella estaba en Aguas Calientes, recibió un mensaje de su hijo que le avisó que Martina había sido baleada. El joven se enteró por Pascual Suárez, hermano del imputado, quien bajó de El Catriel hasta Pampa Llana para contarles.

Cuando el joven vio a su hermana Martina, ella le mostró la herida, le dijo que “Goyo” le había disparado y antes de fallecer pidió que cuidaran bien a sus cuatro hijos.

Te puede interesar

Banco Macro cerró 2024 con récord de resultados y liderazgo estratégico en el sistema financiero

La entidad presentó su Memoria Anual 2024 con un balance que combina crecimiento financiero, transformación digital, compromiso ambiental y aporte social.

"Bomba de sabor": en qué puesto ubicó IA a la empanada salteña

Inteligencia Artificial armó su top 3 sobre este clásico de la gastronomía del país y argumentó sus preferencias.

El gobierno clausura laboratorios y alerta por fentanilo adulterado: temen desvíos al mercado ilegal

Están a cargo los ministerios de Seguridad y Salud. Las firmas HLB Pharma y Laboratorio Ramallo son investigadas por el juez Ernesto Kreplak por la muerte de nueve pacientes.

Adultos mayores realizarán una vigilia patriótica en la Casona de Castañares

El encuentro será el 24 de mayo de 9 a 14 hs, con entrada gratuita. Participarán más de 40 centros de jubilados y clubes de abuelos. “Todo el dinero que se recaude de las ventas, vuelve a los centros jubilados o clubes de abuelos, para cubrir las necesidades”, remarcaron.

El padrinazgo presidencial sigue vigente: una ley insólita que aún se aplica

Napoleón Gambetta explicó que el séptimo hijo varón o hija mujer aún puede ser ahijado del presidente. El beneficio incluye becas estatales, pero debe solicitarse formalmente.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.