Sociedad Por: Agustina Tolaba19/05/2025

El padrinazgo presidencial sigue vigente: una ley insólita que aún se aplica

Napoleón Gambetta explicó que el séptimo hijo varón o hija mujer aún puede ser ahijado del presidente. El beneficio incluye becas estatales, pero debe solicitarse formalmente.

En su habitual columna jurídica, el abogado Napoleón Gambetta sorprendió al confirmar que una de las leyes más pintorescas de la legislación argentina continúa vigente: la que permite que el presidente de la Nación se convierta en padrino o madrina del séptimo hijo varón o séptima hija mujer de una misma familia.

"La Ley 20.843 sigue vigente desde 1974. Establece un sistema de becas para el padrinazgo presidencial, aunque no menciona literalmente que el séptimo hijo pase a ser ahijado del presidente", explicó Gambetta. El abogado agregó que esta costumbre, instalada desde la época de Isabel Martínez de Perón, se mantiene activa hasta hoy, y aunque se intentó derogarla con el proyecto de ley de "Ojarasca" presentado por Federico Sturzenegger, la normativa sigue intacta porque la ley no fue sancionada.

Según el especialista, el régimen no implica una relación religiosa o ceremonial con el presidente, sino que funciona como un beneficio estatal: “El Estado, a través del padrinazgo presidencial, ofrece una beca que cubre estudios primarios, secundarios y universitarios, siempre que se mantenga un buen rendimiento académico”. Esta asignación se activa a pedido de la familia interesada, que debe presentar una solicitud formal ante el Estado nacional.

Gambetta también reveló que todos los presidentes argentinos desde la sanción de la ley han tenido más de mil ahijados registrados bajo este régimen. “Cristina Kirchner y Carlos Menem fueron quienes más tuvieron, por la duración de sus mandatos”, comentó.

El abogado recordó un caso reciente de Salta: "Leí una nota sobre un joven ahijado de Raúl Alfonsín, hermano de un convencional municipal de la capital". Esto demuestra que la norma, aunque poco visible, sigue aplicándose.

Falleció un ciclista durante una competencia de montain bike en Salta

El carnet de mochilero: otra rareza legal

En la misma línea, Gambetta destacó otra ley insólita aún vigente: el carnet de mochilero. “La Ley 20.802, también de 1974, exige tramitar un carnet especial ante la Secretaría de Turismo para poder acampar o trasladarse haciendo dedo por el país”, contó. En su origen, esta ley se usaba para que las fuerzas de seguridad no demoren a jóvenes que viajaban con mochilas, en un contexto político de control social más estricto.

“El carnet otorgaba prioridad para acampar en espacios públicos y evitaba ser acusado de vagancia o deambulancia sospechosa. Aunque parezca ridículo, nunca fue derogado”, afirmó.

¿Se puede vender un inmueble sin tener la escritura?

En otro tramo de la columna, Gambetta respondió una consulta frecuente: si se puede vender un inmueble heredado sin haber tramitado la escritura. “Sí, se puede. Cuando se finaliza un juicio sucesorio, se comunica al Registro de la Propiedad que el inmueble ahora está a nombre de los herederos. Con eso, ya se puede disponer legalmente del bien”, explicó.

Te puede interesar

Pablo Alabarces en Aries: la "plebeyización" de la cultura y la falsa creencia de la democratización

El sociólogo, escritor e investigador del Conicet, Pablo Alabarces, analizó en “Vale Todo" por Aries el concepto de la “plebeyización de la cultura”.

Bienestar y Proyección: Casa Miluchis te espera hoy para manifestar tus metas

Casa Miluchis invita a un encuentro especial en San Lorenzo para crear un Vision Board, una herramienta para manifestar metas y sueños.

Perpetuo Socorro: “La falta de trabajo y la droga, el gran dolor de muchas de las familias”

Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.

Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.

Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.